Efecto de biopreparados sobre el comportamiento bioproductivo, calidad de la canal y carne de cobayos (cavia porcellus) de engorde.

Los bioaditivos con capacidad probiótica incluidos en la dieta de los animales en cantidades adecuadas repercuten positivamente en la salud del animal; sin embargo, en países en vías de desarrollo su uso es limitado por el elevado costo para su obtención. Una alternativa viable sería el uso de pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Once Carabajo, Verónica Elizabeth, Coyago Sánchez, Marco Vinicio
Other Authors: Rosales Jaramillo, Cornelio Alejandro
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40074
Description
Summary:Los bioaditivos con capacidad probiótica incluidos en la dieta de los animales en cantidades adecuadas repercuten positivamente en la salud del animal; sin embargo, en países en vías de desarrollo su uso es limitado por el elevado costo para su obtención. Una alternativa viable sería el uso de probióticos generados a partir de subproductos agroindustriales, por ello en el presente estudio nos planteamos el objetivo de evaluar el efecto de bioaditivos a partir de subproductos agroindustriales fermentados con bacterias y levaduras sobre el comportamiento bioproductivo, calidad de la carne y la canal de cuyes (Cavia porcellus). En el estudio se emplearon 80 cuyes destetados, con 300 ± 10 g de peso vivo y 20 ±5 día de edad, se distribuyó en cuatro grupos o tratamientos de 20 animales cada uno, en cada jaula se alojaron 10 animales machos y hembras por separado: T1 control, T2 fermentado con Kluyveromyces fragilis spp, T3 fermentado con Kluyveromyces fragilis spp y Lactobacillus acidophilus, T4 fermentado con Lactobacillus acidophilus. Los aditivos se les administro cada 3 días, con dosis de 1 mL de acuerdo a los tratamientos establecidos. Al finalizar el estudio se realizó el sacrificio de los animales y se evaluaron los indicadores productivos (ganancia de peso, ganancia media diaria y conversión alimenticia); salud (casos diarreicos y mortalidad), carne (Color, pH y Compacidad). Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPPS 2.5. obteniendo como resultados que la adición de probióticos a partir de subproductos agroindustriales que contienen Lactobacillus acidophilus y Kluyveromyces fragilis juntos en suspensión, mejoran los indicadores productivos, la salud, la calidad de la carne y la canal, gracias a un probable efecto sinérgico entre sí.