Análisis de los procesos de preproducción, producción y postproducción audiovisual publicitaria en Aliem Films, YDAR producciones y Pangea. Tv

Este estudio se centró en analizar el proceso de producción audiovisual de tres productoras ecuatorianas, con el objetivo de identificar las actividades realizadas en cada una de las fases de preproducción, producción y postproducción, así como los recursos, tanto humanos, materiales, intelectual...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Córdova Granda, Karen Fabiana
Other Authors: Zea Montero, Pedro Xavier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40078
Description
Summary:Este estudio se centró en analizar el proceso de producción audiovisual de tres productoras ecuatorianas, con el objetivo de identificar las actividades realizadas en cada una de las fases de preproducción, producción y postproducción, así como los recursos, tanto humanos, materiales, intelectuales como financieros, que se consideran indispensables en el proceso. El enfoque que se utilizó para obtener la información requerida, fue el cualitativo, por medio de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los directores de cada empresa productora, los datos obtenidos se registraron en una tabla, clasificando cada fase con sus actividades correspondientes y los recursos necesarios para cada actividad. Los resultados revelaron los procesos de producción desarrollados por las diferentes productoras audiovisuales, las actividades específicas que realizan en cada fase del proceso, los elementos necesarios para llevar a cabo estas actividades, además de los factores que intervienen en la asignación de costos y elaboración del presupuesto final. Por otro lado, se identificó que las productoras realizan menos actividades de planificación y más esfuerzos en el montaje o edición y a pesar de considerar tareas diferentes se obtienen resultados similares. Asimismo, cada una de ellas posee sus recursos base que varían según su modelo de trabajo. Finalmente, al analizar la elaboración del presupuesto se determinó que cuentan con su propio método de asignación de costos a la producción final, la misma que se diseña enfocándose en las necesidades de cada spot publicitario.