Análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje
El presente trabajo monográfico es el resultado de una investigación que se ubica dentro del campo educativo, pedagógico y didáctico, donde se pretende argumentar bibliográficamente sobre el análisis y uso educativo de las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter y TikTok, que utilizadas c...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40081 |
_version_ | 1785802428127379456 |
---|---|
author | Sánchez Jimbo, Sandra Patricia |
author2 | Cordero Palacios, Raquel María |
author_facet | Cordero Palacios, Raquel María Sánchez Jimbo, Sandra Patricia |
author_sort | Sánchez Jimbo, Sandra Patricia |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo monográfico es el resultado de una investigación que se ubica dentro
del campo educativo, pedagógico y didáctico, donde se pretende argumentar bibliográficamente
sobre el análisis y uso educativo de las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter y
TikTok, que utilizadas como vías de comunicación, aportan a la formación de comunidades de
aprendizaje entendido como proyectos de trasformación social y educativa que insertan a
varios actores en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las redes sociales ofrecen un abanico de
posibilidades didácticas dado su uso masivo e incursión de los estudiantes en edad formativa.
Para la elaboración del trabajo se utilizó una metodología de investigación documental y
bibliográfica, que consistió en seleccionar, recopilar, analizar y sintetizar información de libros,
revistas científicas y tesis sobre el tema. De esta manera se relacionaron las variables de estudio
para aportar a la teoría y objetivos. En este escenario se puntualizó las variables en capítulos
definidos de la siguiente manera: el primero acerca de las redes sociales en la educación, él
segundo abarcó el contenido de comunidades de aprendizaje y el tercer capítulo relacionó él
uso didáctico de las redes sociales y las comunidades de aprendizaje, con ello se concluyó que,
es necesario reformular el uso que se da a las redes sociales para orientarlas hacia objetivos
educativos gracias a su alcance y globalización, de igual manera las comunidades de aprendizaje
cumplen con el objetivo mejorar la calidad educativa en el marco de equidad y justicia |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40081 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-400812022-10-14T19:22:57Z Análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje Sánchez Jimbo, Sandra Patricia Cordero Palacios, Raquel María Educación Básica Estrategias pedagógicas Conectividad Redes sociales Aprendizaje El presente trabajo monográfico es el resultado de una investigación que se ubica dentro del campo educativo, pedagógico y didáctico, donde se pretende argumentar bibliográficamente sobre el análisis y uso educativo de las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter y TikTok, que utilizadas como vías de comunicación, aportan a la formación de comunidades de aprendizaje entendido como proyectos de trasformación social y educativa que insertan a varios actores en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las redes sociales ofrecen un abanico de posibilidades didácticas dado su uso masivo e incursión de los estudiantes en edad formativa. Para la elaboración del trabajo se utilizó una metodología de investigación documental y bibliográfica, que consistió en seleccionar, recopilar, analizar y sintetizar información de libros, revistas científicas y tesis sobre el tema. De esta manera se relacionaron las variables de estudio para aportar a la teoría y objetivos. En este escenario se puntualizó las variables en capítulos definidos de la siguiente manera: el primero acerca de las redes sociales en la educación, él segundo abarcó el contenido de comunidades de aprendizaje y el tercer capítulo relacionó él uso didáctico de las redes sociales y las comunidades de aprendizaje, con ello se concluyó que, es necesario reformular el uso que se da a las redes sociales para orientarlas hacia objetivos educativos gracias a su alcance y globalización, de igual manera las comunidades de aprendizaje cumplen con el objetivo mejorar la calidad educativa en el marco de equidad y justicia This monographic work is the result of an investigation located within the pedagogical and didactic educational field. It is intended to argue bibliographically about the analysis and educational use of social networks such as Facebook, WhatsApp, Twitter, and TikTok, which used as ways of communication, contribute to the formation of learning communities. These communities are understood as social and educational transformation projects that insert various actors in the teaching-learning process. Social networks offer a range of didactic possibilities given their massive use and incursion of students of formative age. To carry on this work, a documentary and bibliographical research methodology was used, which consisted of selecting, collecting, analyzing and synthesizing information from books, scientific journals and theses on the topic. In this way, the study variables were related to contribute to the theory and objectives. In this stage, the variables were specified in chapters defined as follows: the first about social networks in education, the second covered thecontent of learning communities, and the third related the didactic use of social networks and communities of learning. It was concluded that it is necessary to reformulate the use of social networks to guide them towards educational objectives thanks to their scope andglobalization. In the same way, the learning communities fulfill the objective of improving educational quality within the framework of equity and justice. Licenciada en Educación General Básica Cuenca 2022-10-14T19:22:24Z 2022-10-14T19:22:24Z 2022-10-14 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40081 spa TEB;322 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 77 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Educación Básica Estrategias pedagógicas Conectividad Redes sociales Aprendizaje Sánchez Jimbo, Sandra Patricia Análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje |
title | Análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje |
title_full | Análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje |
title_fullStr | Análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje |
title_full_unstemmed | Análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje |
title_short | Análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje |
title_sort | análisis del impacto de las redes sociales en la educación y su aporte en la formación de comunidades de aprendizaje |
topic | Educación Básica Estrategias pedagógicas Conectividad Redes sociales Aprendizaje |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40081 |
work_keys_str_mv | AT sanchezjimbosandrapatricia analisisdelimpactodelasredessocialesenlaeducacionysuaporteenlaformaciondecomunidadesdeaprendizaje |