Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021

Antecedentes: Los estudiantes universitarios enfrentan cambios en su esfera biopsico-social, y estos cambios pueden actuar como factores de riesgo o protectores frente al consumo de sustancias tóxicas. Se puede advertir que el consumo de alcohol adquiere fuerza en la comunidad universitaria, por l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Illescas, Fabiana Milagros, Ponce Nolivos, Wendy Belen
Other Authors: Morocho Malla, Manuel Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40093
Description
Summary:Antecedentes: Los estudiantes universitarios enfrentan cambios en su esfera biopsico-social, y estos cambios pueden actuar como factores de riesgo o protectores frente al consumo de sustancias tóxicas. Se puede advertir que el consumo de alcohol adquiere fuerza en la comunidad universitaria, por lo que es oportuno realizar una investigación que determine cómo esta conducta de riesgo afecta en el ámbito familiar y psicológico de los estudiantes. Objetivo: determinar la prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina. Materiales y Métodos: se realizó una investigación de tipo observacional, analítica y transversal. El universo lo conforman estudiantes de la Carrera de Medicina y la muestra está representada por 196 estudiantes, seleccionados aleatoriamente. Los datos fueron recopilados a través de formularios de recolección de información además fueron analizados y tabulados en el programa SPSS v21. Resultados: 64.8% de estudiantes universitarios presentan un consumo de bajo riesgo de alcohol; mientras que el 35.2% presentan un consumo de riesgo de alcohol, de los cuales el 52,9% pertenecen a familias con disfunción familiar, el 66,2% presentan sintomatología depresiva, el 67,6% presentan sintomatología ansiosa y el 66,2% presentan síntomas de estrés. De estos factores ninguno presenta una asociación estadísticamente significativa con el consumo de alcohol. Conclusiones: Se concluye que el 100% de participantes han consumido alcohol; de los cuales el 35% presentaron un consumo de riesgo de alcohol similar a otros estudios encontrados y no está asociado con disfunción familiar, depresión, ansiedad y estrés.