Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021
Antecedentes: Los estudiantes universitarios enfrentan cambios en su esfera biopsico-social, y estos cambios pueden actuar como factores de riesgo o protectores frente al consumo de sustancias tóxicas. Se puede advertir que el consumo de alcohol adquiere fuerza en la comunidad universitaria, por l...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40093 |
_version_ | 1785802479842099200 |
---|---|
author | Cabrera Illescas, Fabiana Milagros Ponce Nolivos, Wendy Belen |
author2 | Morocho Malla, Manuel Ismael |
author_facet | Morocho Malla, Manuel Ismael Cabrera Illescas, Fabiana Milagros Ponce Nolivos, Wendy Belen |
author_sort | Cabrera Illescas, Fabiana Milagros |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Los estudiantes universitarios enfrentan cambios en su esfera biopsico-social, y estos cambios pueden actuar como factores de riesgo o protectores
frente al consumo de sustancias tóxicas. Se puede advertir que el consumo de
alcohol adquiere fuerza en la comunidad universitaria, por lo que es oportuno
realizar una investigación que determine cómo esta conducta de riesgo afecta en
el ámbito familiar y psicológico de los estudiantes.
Objetivo: determinar la prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo
asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina.
Materiales y Métodos: se realizó una investigación de tipo observacional, analítica
y transversal. El universo lo conforman estudiantes de la Carrera de Medicina y la
muestra está representada por 196 estudiantes, seleccionados aleatoriamente. Los
datos fueron recopilados a través de formularios de recolección de información
además fueron analizados y tabulados en el programa SPSS v21.
Resultados: 64.8% de estudiantes universitarios presentan un consumo de bajo
riesgo de alcohol; mientras que el 35.2% presentan un consumo de riesgo de
alcohol, de los cuales el 52,9% pertenecen a familias con disfunción familiar, el
66,2% presentan sintomatología depresiva, el 67,6% presentan sintomatología
ansiosa y el 66,2% presentan síntomas de estrés. De estos factores ninguno
presenta una asociación estadísticamente significativa con el consumo de alcohol.
Conclusiones: Se concluye que el 100% de participantes han consumido alcohol;
de los cuales el 35% presentaron un consumo de riesgo de alcohol similar a otros
estudios encontrados y no está asociado con disfunción familiar, depresión,
ansiedad y estrés. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40093 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-400932022-10-23T06:01:39Z Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021 Cabrera Illescas, Fabiana Milagros Ponce Nolivos, Wendy Belen Morocho Malla, Manuel Ismael Medicina Alcohol Funcionalidad familiar Ansiedad Depresión Estudiantes Conducta Antecedentes: Los estudiantes universitarios enfrentan cambios en su esfera biopsico-social, y estos cambios pueden actuar como factores de riesgo o protectores frente al consumo de sustancias tóxicas. Se puede advertir que el consumo de alcohol adquiere fuerza en la comunidad universitaria, por lo que es oportuno realizar una investigación que determine cómo esta conducta de riesgo afecta en el ámbito familiar y psicológico de los estudiantes. Objetivo: determinar la prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina. Materiales y Métodos: se realizó una investigación de tipo observacional, analítica y transversal. El universo lo conforman estudiantes de la Carrera de Medicina y la muestra está representada por 196 estudiantes, seleccionados aleatoriamente. Los datos fueron recopilados a través de formularios de recolección de información además fueron analizados y tabulados en el programa SPSS v21. Resultados: 64.8% de estudiantes universitarios presentan un consumo de bajo riesgo de alcohol; mientras que el 35.2% presentan un consumo de riesgo de alcohol, de los cuales el 52,9% pertenecen a familias con disfunción familiar, el 66,2% presentan sintomatología depresiva, el 67,6% presentan sintomatología ansiosa y el 66,2% presentan síntomas de estrés. De estos factores ninguno presenta una asociación estadísticamente significativa con el consumo de alcohol. Conclusiones: Se concluye que el 100% de participantes han consumido alcohol; de los cuales el 35% presentaron un consumo de riesgo de alcohol similar a otros estudios encontrados y no está asociado con disfunción familiar, depresión, ansiedad y estrés. Background: The university students face changes in their bio-psycho-social sphere and these changes can act as risk or protective factors against toxic substance use. It can be noted that alcohol consumption gains strength in the university community, so it is timely to conduct a research to determine how this risky behavior affects the family and psychological environment of students. Objectives: to determine the prevalence of alcohol consumption and associated risk factors in Medicine students. Methods and materials: An observational, analytical and cross-sectional investigation was carried out. The universe is made up of students of the Medicine career and the sample is made up of 196 students randomly selected. The information was collected through an information collection form. The data was analyzed and tabulated in the SPSS v25 program. Results: 64.8% of university students present a low-risk consumption of alcohol. While 35.2% present a risk consumption of alcohol of which 52.9% belong to families with family dysfunction, 66.2% present depressive symptomatology, 67.6% have anxious symptoms and 66.2% have symptoms of stress. None of these factors presents a statistically significant association. Conclusions: It is concluded that 100% of participants have consumed alcohol, of which 35% presented a risky consumption of alcohol similar to other studies found and is not associated with family dysfunction, depression, anxiety and stress. Médico Cuenca 2022-10-17T21:17:15Z 2022-10-17T21:17:15Z 2022-10-17 bachelorThesis Artículo Académico http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40093 spa MED;2686 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 74 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Alcohol Funcionalidad familiar Ansiedad Depresión Estudiantes Conducta Cabrera Illescas, Fabiana Milagros Ponce Nolivos, Wendy Belen Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021 |
title | Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021 |
title_full | Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021 |
title_fullStr | Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021 |
title_full_unstemmed | Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021 |
title_short | Prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca. 2021 |
title_sort | prevalencia del consumo de alcohol y su relación con disfunción familiar, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de medicina de la universidad de cuenca. 2021 |
topic | Medicina Alcohol Funcionalidad familiar Ansiedad Depresión Estudiantes Conducta |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40093 |
work_keys_str_mv | AT cabreraillescasfabianamilagros prevalenciadelconsumodealcoholysurelacioncondisfuncionfamiliaransiedaddepresionyestresenestudiantesdemedicinadelauniversidaddecuenca2021 AT poncenolivoswendybelen prevalenciadelconsumodealcoholysurelacioncondisfuncionfamiliaransiedaddepresionyestresenestudiantesdemedicinadelauniversidaddecuenca2021 |