Erosión dental en niños asociada a COVID-19. Reporte de caso

La erosión o desgaste dental es una lesión no cariosa cuya incidencia ha ido aumentando drásticamente en estos últimos años en niños y adolescentes como consecuencia a una mayor ingesta de alimentos con alto contenido ácido (bebidas carbonatadas). El consumo de productos y suplementos ricos en vi...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Main Authors: Valverde Arévalo, Camila Alejandra, Lozano Idrovo, Fernanda Lisseth
Drugi avtorji: Cárdenas Vidal, Fernanda de Lourdes
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: Universidad de Cuenca 2022
Teme:
Online dostop:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40102
Opis
Izvleček:La erosión o desgaste dental es una lesión no cariosa cuya incidencia ha ido aumentando drásticamente en estos últimos años en niños y adolescentes como consecuencia a una mayor ingesta de alimentos con alto contenido ácido (bebidas carbonatadas). El consumo de productos y suplementos ricos en vitamina C en estos dos últimos años se han sumado a estos suministros ácidos como parte de una alimentación saludable para la prevención y tratamiento de COVID–19. Estos alimentos por su pH bajo y por su alta frecuencia de ingesta inciden en la desmineralización dental. El siguiente artículo describe un reporte de caso de un paciente pediátrico de 8 años y 10 meses de edad, quien presenta erosión dental en 13 de sus 14 piezas dentarias deciduas, para el diagnóstico se recurrió al método observacional basado en el índice de TWI de Smith y Knight, localizando las superficies dentales afectadas, para el tratamiento se utilizó un plan de intervención convencional de prevención y el mínimamente invasivo, obteniendo resultados positivos en cuanto a la funcionalidad, estética y autoestima del paciente.