Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay

Las estrategias urbanas desde el desarrollo urbano buscan mejorar los asentamientos humanos a partir de acciones que integren los ámbitos económico, social, político y ambiental. En este marco, las estrategias urbanas analizan y reflexionan sobre la organización y distribución de los barrios pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patiño Campoverde, Pablo Andres
Other Authors: Vivanco Cruz, Lorena Regina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40119
Description
Summary:Las estrategias urbanas desde el desarrollo urbano buscan mejorar los asentamientos humanos a partir de acciones que integren los ámbitos económico, social, político y ambiental. En este marco, las estrategias urbanas analizan y reflexionan sobre la organización y distribución de los barrios para mejorar la calidad de vida de los habitantes en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19, que ha evidenciado la vulnerabilidad económica y social de los barrios. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo determinar estrategias desde un enfoque urbano para revitalizar el rol de los barrios de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca, a partir de la pandemia generada por la COVID-19. La investigación se desarrolla en tres etapas que permiten el planteamiento de estrategias enfocadas a reconfigurar los barrios para atender las nuevas demandas en el escenario actual. La primera etapa parte de una revisión bibliográfica para dar sustento teóricometodológico a la presente tesis, en la segunda se identificó los problemas y vulnerabilidades de los barrios a partir de la aplicación de una encuesta habitantes del área de estudio y entrevistas a los presidentes barriales. Por último, se establecieron las estrategias urbanas, desde el análisis de experiencias y modelos de estrategias de barrios sustentables y saludables, para mitigar los efectos post pandemia en los barrios de la parroquia mencionada. Los resultados giran en torno a fomentar la movilidad activa, reacondicionamiento de espacios públicos, impulsar la economía popular y solidaria, estrategias para apoyar los emprendimientos y acciones para proteger el bienestar individual y social. En definitiva, las problemáticas y vulnerabilidades se evidenciaron con mayor enfasis en las zonas periféricas del sur oeste de la parroquia Yanuncay. Estos giran en torno a la violencia social, reducción de ingresos económicos, limitaciones en la infraestructura, proliferación de negocios formales e informales y cambios en el uso del suelo. En consecuencia de lo mencionado, las estrategias para revitalizar los barrios conllevan una visión integral como lo social, urbano, político, económico y ambiental