Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay

Las estrategias urbanas desde el desarrollo urbano buscan mejorar los asentamientos humanos a partir de acciones que integren los ámbitos económico, social, político y ambiental. En este marco, las estrategias urbanas analizan y reflexionan sobre la organización y distribución de los barrios pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patiño Campoverde, Pablo Andres
Other Authors: Vivanco Cruz, Lorena Regina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40119
_version_ 1785802346861690880
author Patiño Campoverde, Pablo Andres
author2 Vivanco Cruz, Lorena Regina
author_facet Vivanco Cruz, Lorena Regina
Patiño Campoverde, Pablo Andres
author_sort Patiño Campoverde, Pablo Andres
collection DSpace
description Las estrategias urbanas desde el desarrollo urbano buscan mejorar los asentamientos humanos a partir de acciones que integren los ámbitos económico, social, político y ambiental. En este marco, las estrategias urbanas analizan y reflexionan sobre la organización y distribución de los barrios para mejorar la calidad de vida de los habitantes en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19, que ha evidenciado la vulnerabilidad económica y social de los barrios. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo determinar estrategias desde un enfoque urbano para revitalizar el rol de los barrios de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca, a partir de la pandemia generada por la COVID-19. La investigación se desarrolla en tres etapas que permiten el planteamiento de estrategias enfocadas a reconfigurar los barrios para atender las nuevas demandas en el escenario actual. La primera etapa parte de una revisión bibliográfica para dar sustento teóricometodológico a la presente tesis, en la segunda se identificó los problemas y vulnerabilidades de los barrios a partir de la aplicación de una encuesta habitantes del área de estudio y entrevistas a los presidentes barriales. Por último, se establecieron las estrategias urbanas, desde el análisis de experiencias y modelos de estrategias de barrios sustentables y saludables, para mitigar los efectos post pandemia en los barrios de la parroquia mencionada. Los resultados giran en torno a fomentar la movilidad activa, reacondicionamiento de espacios públicos, impulsar la economía popular y solidaria, estrategias para apoyar los emprendimientos y acciones para proteger el bienestar individual y social. En definitiva, las problemáticas y vulnerabilidades se evidenciaron con mayor enfasis en las zonas periféricas del sur oeste de la parroquia Yanuncay. Estos giran en torno a la violencia social, reducción de ingresos económicos, limitaciones en la infraestructura, proliferación de negocios formales e informales y cambios en el uso del suelo. En consecuencia de lo mencionado, las estrategias para revitalizar los barrios conllevan una visión integral como lo social, urbano, político, económico y ambiental
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40119
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-401192022-11-15T06:03:24Z Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay Patiño Campoverde, Pablo Andres Vivanco Cruz, Lorena Regina Arquitectura Desarrollo urbano Renovación urbana Parroquia Yanuncay Cantón Cuenca Urbanismo Las estrategias urbanas desde el desarrollo urbano buscan mejorar los asentamientos humanos a partir de acciones que integren los ámbitos económico, social, político y ambiental. En este marco, las estrategias urbanas analizan y reflexionan sobre la organización y distribución de los barrios para mejorar la calidad de vida de los habitantes en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19, que ha evidenciado la vulnerabilidad económica y social de los barrios. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo determinar estrategias desde un enfoque urbano para revitalizar el rol de los barrios de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca, a partir de la pandemia generada por la COVID-19. La investigación se desarrolla en tres etapas que permiten el planteamiento de estrategias enfocadas a reconfigurar los barrios para atender las nuevas demandas en el escenario actual. La primera etapa parte de una revisión bibliográfica para dar sustento teóricometodológico a la presente tesis, en la segunda se identificó los problemas y vulnerabilidades de los barrios a partir de la aplicación de una encuesta habitantes del área de estudio y entrevistas a los presidentes barriales. Por último, se establecieron las estrategias urbanas, desde el análisis de experiencias y modelos de estrategias de barrios sustentables y saludables, para mitigar los efectos post pandemia en los barrios de la parroquia mencionada. Los resultados giran en torno a fomentar la movilidad activa, reacondicionamiento de espacios públicos, impulsar la economía popular y solidaria, estrategias para apoyar los emprendimientos y acciones para proteger el bienestar individual y social. En definitiva, las problemáticas y vulnerabilidades se evidenciaron con mayor enfasis en las zonas periféricas del sur oeste de la parroquia Yanuncay. Estos giran en torno a la violencia social, reducción de ingresos económicos, limitaciones en la infraestructura, proliferación de negocios formales e informales y cambios en el uso del suelo. En consecuencia de lo mencionado, las estrategias para revitalizar los barrios conllevan una visión integral como lo social, urbano, político, económico y ambiental Urban strategies from the perspective of urban development seek to improve human settlements based on actions that integrate the economic, social, political and environmental spheres. In this framework, urban strategies analyze and reflect on the organization and distribution of neighborhoods to improve the quality of life of the inhabitants in the context of the COVID-19 sanitary emergency, which has evidenced the economic and social vulnerability of the neighborhoods. Therefore, the present research aims to determine strategies from an urban approach to revitalize the role of the neighborhoods of the Yanuncay parish of the city of Cuenca, from the pandemic generated by the COVID-19. The research is developed in three stages that allow the proposal of strategies focused on reconfiguring the neighborhoods to meet the new demands in the current scenario. The first stage is based on a bibliographic review to provide theoretical and methodological support to this thesis; in the second stage, the problems and vulnerabilities of the neighborhoods were identified through the application of a survey of the inhabitants of the study area and interviews with the neighborhood presidents. Finally, urban strategies were established, based on the analysis of experiences and models of strategies for sustainable and healthy neighborhoods, to mitigate the post-pandemic effects in the neighborhoods of the mentioned parish. The results revolve around promoting active mobility, reconditioning public spaces, promoting popular and solidarity economy, strategies to support entrepreneurship and actions to protect individual and social welfare. In short, the problems and vulnerabilities were most evident in the peripheral areas of the southwest of the Yanuncay parish. These revolve around social violence, reduction of economic income, proliferation of formal and informal businesses and changes in land use. As a consequence of the above, strategies to revitalize the neighborhoods entail an integral vision of social, urban, political, economic and environmental issues Arquitecto Cuenca 2022-10-20T14:18:04Z 2022-10-20T14:18:04Z 2022-10-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40119 spa TA;1190 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 155 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Desarrollo urbano
Renovación urbana
Parroquia Yanuncay
Cantón Cuenca
Urbanismo
Patiño Campoverde, Pablo Andres
Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay
title Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay
title_full Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay
title_fullStr Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay
title_full_unstemmed Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay
title_short Estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la COVID-19. Caso de estudio parroquia urbana Yanuncay
title_sort estrategias urbanas para revitalizar los barrios tras la crisis generada por la covid-19. caso de estudio parroquia urbana yanuncay
topic Arquitectura
Desarrollo urbano
Renovación urbana
Parroquia Yanuncay
Cantón Cuenca
Urbanismo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40119
work_keys_str_mv AT patinocampoverdepabloandres estrategiasurbanaspararevitalizarlosbarriostraslacrisisgeneradaporlacovid19casodeestudioparroquiaurbanayanuncay