Understanding asymptomatic irreversible pulpitis: an update

Antecedentes: Con una extensa inervación del tejido pulpar, la pulpitis irreversible asintomática (PIA) o "pulpitis silenciosa" representa una condición clínica desconcertante. Los estudios sugieren que los analgésicos endógenos locales inhiben los nociceptores pulpares y son responsables...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Abad, Daniela Paola, Jara Vergara, Verónica Cristina
Other Authors: Álvarez Vásquez, José Luis
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40121
Description
Summary:Antecedentes: Con una extensa inervación del tejido pulpar, la pulpitis irreversible asintomática (PIA) o "pulpitis silenciosa" representa una condición clínica desconcertante. Los estudios sugieren que los analgésicos endógenos locales inhiben los nociceptores pulpares y son responsables de la naturaleza asintomática de la PIA. Sin embargo, no existe una revisión que integre los mecanismos relacionados con la PIA, y la última actualización es un estudio clínico de hace dos décadas. Esta revisión pretende recopilar información actualizada sobre los factores implicados en los mecanismos de analgesia subyacentes a la PIA. Aspectos destacados: Los opioides endógenos, los canales de K+ de rectificación interna activados por proteínas G, los cannabinoides endógenos, el ácido γ-aminobutírico y los neuropéptidos (somatostatina, cortistatina, galanina y bombesina) están implicados en la analgesia de la PIA. Los mediadores lipídicos pro-resolución especializados (lipoxinas, resolvinas, maresinas y protectinas), la oxitocina, phoenixin, la opiorfina y las adipocinas pueden desempeñar un papel en esta desconcertante condición clínica. Conclusión: Esta revisión proporciona información actualizada sobre las características asintomáticas de la PIA, incluyendo los mecanismos potencialmente implicados. No obstante, la naturaleza indolora de la PIA sigue sin aclararse y justifica la realización de nuevas investigaciones.