La reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral

Esta investigación se fundamenta en las limitaciones normativas existentes en el derecho laboral relacionadas con la falta de disposiciones que regulen a cabalidad la figura jurídica del acoso laboral (mobbing), así como tampoco prevé los mecanismos de reparación integral de esta forma de violenc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Leguízamo, María Paz
Other Authors: Guerra Rodríguez, Elsa Genoveva
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40134
_version_ 1785802335197331456
author Martínez Leguízamo, María Paz
author2 Guerra Rodríguez, Elsa Genoveva
author_facet Guerra Rodríguez, Elsa Genoveva
Martínez Leguízamo, María Paz
author_sort Martínez Leguízamo, María Paz
collection DSpace
description Esta investigación se fundamenta en las limitaciones normativas existentes en el derecho laboral relacionadas con la falta de disposiciones que regulen a cabalidad la figura jurídica del acoso laboral (mobbing), así como tampoco prevé los mecanismos de reparación integral de esta forma de violencia, lo que conlleva a que los efectos originados persistan; por lo que, quienes han sufrido acoso no podrán readaptarse satisfactoriamente a la sociedad, lo cual va a influir en el desarrollo de su proyecto de vida y en la consecución de sus metas planteadas con antelación a la agresión. Además de lo referido y considerando las condiciones de violencia que las mujeres viven en los diferentes ámbitos incluido el laboral, el presente trabajo evidencia la obligación de otorgar una especial protección a sus derechos con la finalidad de eliminar todo acto de agresividad y discriminación en su contra. Frente a este escenario, se demuestra la necesidad de reformar el Código de Trabajo a fin de incluir en su articulado disposiciones con enfoque de género, de derechos humanos, de interculturalidad y de integralidad, que contemplen y garanticen el resarcimiento de los daños provocados por el acoso laboral con la intención de que se haga efectivo el derecho a la reparación integral garantizado en la Constitución de la República y en instrumentos internacionales de derechos humanos.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40134
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-401342022-10-24T12:50:47Z La reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral Martínez Leguízamo, María Paz Guerra Rodríguez, Elsa Genoveva Derecho Laboral Violencia Mujeres Acoso laboral Esta investigación se fundamenta en las limitaciones normativas existentes en el derecho laboral relacionadas con la falta de disposiciones que regulen a cabalidad la figura jurídica del acoso laboral (mobbing), así como tampoco prevé los mecanismos de reparación integral de esta forma de violencia, lo que conlleva a que los efectos originados persistan; por lo que, quienes han sufrido acoso no podrán readaptarse satisfactoriamente a la sociedad, lo cual va a influir en el desarrollo de su proyecto de vida y en la consecución de sus metas planteadas con antelación a la agresión. Además de lo referido y considerando las condiciones de violencia que las mujeres viven en los diferentes ámbitos incluido el laboral, el presente trabajo evidencia la obligación de otorgar una especial protección a sus derechos con la finalidad de eliminar todo acto de agresividad y discriminación en su contra. Frente a este escenario, se demuestra la necesidad de reformar el Código de Trabajo a fin de incluir en su articulado disposiciones con enfoque de género, de derechos humanos, de interculturalidad y de integralidad, que contemplen y garanticen el resarcimiento de los daños provocados por el acoso laboral con la intención de que se haga efectivo el derecho a la reparación integral garantizado en la Constitución de la República y en instrumentos internacionales de derechos humanos. This research is based on the existing normative limitations in labor law related to the lack of provisions that fully regulate the legal concept of workplace harassment (mobbing), as well as the mechanisms of comprehensive reparation of this form of violence, which leads to the persistence of its original effects; therefore, those who have suffered harassment will not be able to readapt satisfactorily to society, which will influence the development of their life project and the achievement of their goals set before the aggression. In addition to the aforementioned and considering the conditions of violence that women experience in different areas including work, this study evidences the obligation to grant special protection to their rights in order to eliminate all acts of aggressiveness and discrimination against them. Faced with this scenario, the need to reform the Labor Code is demonstrated in order to include in its articles provisions with a gender, human rights, intercultural and comprehensive approach, which contemplate and guarantee compensation for the damages caused by the workplace harassment with the intention of making effective the right to full compensation guaranteed in the Constitution of the Republic and in international human rights instruments. Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social Cuenca 2022-10-24T12:50:46Z 2022-10-24T12:50:46Z 2022-10-24 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40134 spa TM4;1998 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 153 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Laboral
Violencia
Mujeres
Acoso laboral
Martínez Leguízamo, María Paz
La reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral
title La reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral
title_full La reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral
title_fullStr La reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral
title_full_unstemmed La reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral
title_short La reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral
title_sort la reparación integral de las mujeres víctimas de acoso laboral
topic Derecho Laboral
Violencia
Mujeres
Acoso laboral
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40134
work_keys_str_mv AT martinezleguizamomariapaz lareparacionintegraldelasmujeresvictimasdeacosolaboral