Summary: | Durante los últimos tiempos uno de los principales motores para el desarrollo y mejora
en la calidad de vida se considera que es la infraestructura vial, ya que genera avances
económicos, comunitarios y turísticos en todo sitio que atraviese.
Uno de los problemas que se han generado al crear una gran infraestructura vial, es el
mantenimiento de las redes viales. Concretamente en la Ciudad de Cuenca, si bien se
han aplicado varios tipos de mantenimiento en la red vial, no se ha implementado un
sistema de gestión para ella, de tal forma que se logren priorizar y optimizar los recursos
y de manera sostenible.
Por tanto, en este Proyecto de Titulación se implementa un Sistema de Gestión
Sostenible para la Avenida de las Américas de la ciudad de Cuenca, de tal forma que,
éste quede planteado para aplicación futura en el resto de la red vial y así lograr optimizar
y priorizar los recursos en base a los diferentes tipos de mantenimiento que aplican
actualmente en el GAD Municipal del Cantón Cuenca.
Para realizar un sistema de gestión sostenible de un pavimento, se analizan varios
criterios y datos que se obtienen de; la evaluación funcional, la evaluación estructural,
presupuestos, intervenciones, ciclo de vida, entre otros. Estos datos pueden ser obtenidos
de diferentes formas, en este caso se ha utilizado la información proporcionada por el
GAD Municipal de Cuenca.
En base a los datos levantados en campo, se definió el estado actual del pavimento de
la Avenida de las Américas, y, teniendo en cuenta el presupuesto disponible para
intervenciones, se establecieron los mantenimientos rutinarios, periódicos y
rehabilitaciones, que permitieron extender la vida útil de esta Avenida.
Los datos que han logrado obtenerse han sido cargados en el modelo HDM-4, en el
cual, se buscó estimar el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la
relación Beneficio/Costo (B/C), los resultados de estos valores han permitido determinar
la viabilidad técnica y económica del proyecto, teniendo en cuenta la priorización y
optimización de los recursos haciéndolo sustentable.
De esta forma se ha dejado planteada una metodología y modelo que permite elaborar
un plan de gestión en las demás vías de la ciudad de Cuenca.
|