Summary: | Antecedentes: El adulto de 30 a 59 años es el sostén económico del hogar; La
probabilidad de malnutrición de este grupo de edad, cada vez aumenta por la
crisis económica global, le sumamos el desempleo empeora la situación
nutricional e interviene en la alimentación sana y saludable.
Objetivo: Evaluar la malnutrición de acuerdo a la situación de empleo de los
adultos de 30 a 59 años de Gualaceo, Azuay. Período noviembre 2021 - mayo
2022.
Metodología: Se realizo un estudio descriptivo correlacional en 375 adultos,
fueron incluidos los hombres y mujeres de edad de 30 a 59 años, adultos que
residan en las parroquias urbanas y rurales del cantón Gualaceo, que firmen el
consentimiento informado. Se tomo medidas antropométricas y se aplicó la
encuesta de gestión de estadísticas permanentes en hogares, Los resultados se
analizaron en SPSS 27.0, se utilizó medidas de tendencia central (media),
dispersión (desvío estándar) y distribución de frecuencia. Para determinar
asociación se empleó razón de prevalencia con intervalo de confianza de 95% y
para significancia estadística su valor p.
Resultados: se encontró que el 67.93% presenta malnutrición por exceso con
predominio de sobrepeso de 38.19%, la malnutrición por obesidad tuvo una
asociación estadísticamente significativa con el desempleo con una (RP 2.26) (IC
95% 1,72-2,9 p= <0,001).
Conclusión: La mayoría de la población presenta malnutrición por sobrepeso u
obesidad con 67.93%, existió asociación estadísticamente significativa entre
malnutrición y situación de empleo, la obesidad es más común en personas
desempleadas.
|