Actualización y generación de documentación parcial de la Norma Técnica ISO 15189:2014 como Sistema de Gestión de Calidad aplicable al Laboratorio Clínico de la Universidad de Cuenca

En los últimos años, los Sistemas de Calidad han demostrado generar un valor agregado a empresas de producción o de servicios. Adicional a ello, hoy en día las exigencias por organismos de control y la competencia han empujado a las empresas a demostrar su competencia y el grado de confianza que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ordoñez Mendieta, Gabriela Elizabeth
Other Authors: Jiménez Herráez, Gabriela Noemí
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40147
Description
Summary:En los últimos años, los Sistemas de Calidad han demostrado generar un valor agregado a empresas de producción o de servicios. Adicional a ello, hoy en día las exigencias por organismos de control y la competencia han empujado a las empresas a demostrar su competencia y el grado de confianza que ofertan en sus servicios. Es así, que el presente trabajo propone un Sistema de Calidad en el Laboratorio Clínico de la Universidad de Cuenca, a través de la implementación documental, revisión y actualización de los siguientes puntos: control de documentos y registros, procedimientos de laboratorio, mantenimiento y calibración de equipos, mantenimiento de infraestructura, compras y control de inventarios que son requerimientos establecidos por la NORMA ISO 15189:2014, norma específica para laboratorios clínicos. El trabajo inició con el diagnóstico situacional para determinar el nivel de apego y cumplimento de la Norma ISO 15189:2014, luego se identificaron los macroprocesos para finalmente levantar y actualizar la documentación correspondiente. Se levantaron y actualizaron en total de 23 documentos de los cuales se tuvo como cumplimiento inicial un 0% para los requisitos de gestión y un 30% de requisitos técnicos, estos últimos son utilizados a diario en el laboratorio clínico. Finalmente se dio un cumplimiento del 100% de la documentación mencionada, lo cual permite al Laboratorio Clínico de la Universidad de Cuenca; realizar sus actividades Gabriela Elizabeth Ordóñez Mendieta Página 2 en entornos de trabajo más controlados, detectar de manera oportuna errores, erradicarlo; y también encaminar a una acreditación futura para demostrar que los servicios que se ofrecen son de calidad.