Inventario de las técnicas artesanales en los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig de la provincia del Azuay, con la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para la creación de un directorio de artesanos
Los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig tienen una gran historia en cuanto a artesanías se trata siendo este un motivo para la llegada de turistas. Cada uno de estos cantones ha sido identificado por una artesanía principal, Gualaceo con la elaboración de macanas, Chordeleg con la joyería en...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40163 |
_version_ | 1785802443821416448 |
---|---|
author | Cárdenas Campos, Jessica Marisol Cobos Maldonado, Karla Nohemí |
author2 | Abad Vicuña, Guido Esteban |
author_facet | Abad Vicuña, Guido Esteban Cárdenas Campos, Jessica Marisol Cobos Maldonado, Karla Nohemí |
author_sort | Cárdenas Campos, Jessica Marisol |
collection | DSpace |
description | Los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig tienen una gran historia en cuanto a artesanías
se trata siendo este un motivo para la llegada de turistas. Cada uno de estos cantones ha
sido identificado por una artesanía principal, Gualaceo con la elaboración de macanas,
Chordeleg con la joyería en filigrana y Sígsig con los sombreros de paja toquilla; sin
embargo, en cada cantón existen más ramas artesanales de gran importancia que merecen
ser valoradas. La mayoría de personas que se dedican a la elaboración de artesanías es
gracias a los conocimientos transmitidos de generación en generación dentro de las
familias azuayas.
Con el objetivo de que no lleguen a desaparecer estas técnicas artesanales este trabajo de
intervención tiene un enfoque cualitativo en donde se desarrolló entrevistas
semiestructuradas y trabajo de campo in situ con artesanos y autoridades de los cantones
para obtener información general sobre la actividad artesanal y para realizar el inventario
de técnicas artesanales con base en la técnica del Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural. Finalmente, gracias a herramientas como Microsoft Excel y Canva se realizó el
catálogo digital de artesanos de los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig.
Palabras claves: Técnicas artesanales. Patrimonio cultural. Turismo. Directorio de
artesanos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40163 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-401632022-11-07T07:00:34Z Inventario de las técnicas artesanales en los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig de la provincia del Azuay, con la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para la creación de un directorio de artesanos Cárdenas Campos, Jessica Marisol Cobos Maldonado, Karla Nohemí Abad Vicuña, Guido Esteban Turismo Patrimonio cultural Técnicas artesanales Desarrollo cultural Los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig tienen una gran historia en cuanto a artesanías se trata siendo este un motivo para la llegada de turistas. Cada uno de estos cantones ha sido identificado por una artesanía principal, Gualaceo con la elaboración de macanas, Chordeleg con la joyería en filigrana y Sígsig con los sombreros de paja toquilla; sin embargo, en cada cantón existen más ramas artesanales de gran importancia que merecen ser valoradas. La mayoría de personas que se dedican a la elaboración de artesanías es gracias a los conocimientos transmitidos de generación en generación dentro de las familias azuayas. Con el objetivo de que no lleguen a desaparecer estas técnicas artesanales este trabajo de intervención tiene un enfoque cualitativo en donde se desarrolló entrevistas semiestructuradas y trabajo de campo in situ con artesanos y autoridades de los cantones para obtener información general sobre la actividad artesanal y para realizar el inventario de técnicas artesanales con base en la técnica del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Finalmente, gracias a herramientas como Microsoft Excel y Canva se realizó el catálogo digital de artesanos de los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig. Palabras claves: Técnicas artesanales. Patrimonio cultural. Turismo. Directorio de artesanos. The Gualaceo, Chordeleg and Sígsig cantons have a great history in terms of crafts it is being this a reason for the arrival of tourists. Each of these cantons has been identified by a main craft, Gualaceo with the elaboration of macanas, Chordeleg with filigree jewelry and Sígsig with toquilla straw hats; without However, in each canton there are more handicraft branches of great importance that deserve be valued. The majority of people who are dedicated to the elaboration of handicrafts are thanks to the knowledge transmitted from generation to generation within the Azuay families. With the aim that these artisanal techniques do not disappear, this work of intervention has a qualitative approach where interviews were developed semi-structured workshops and field work in situ with artisans and authorities of the cantons to obtain general information about the craft activity and to carry out the inventory of craft techniques based on the technique of the National Heritage Institute Cultural. Finally, thanks to tools such as Microsoft Excel and Canva, the digital catalog of artisans from the Gualaceo, Chordeleg and Sígsig cantons. Keywords: Craft techniques. Cultural heritage. Tourism. directory of artisans. Licenciado en Turismo Cuenca 2022-10-31T15:57:39Z 2022-10-31T15:57:39Z 2022-10-31 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40163 spa TUR;362 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 242 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Turismo Patrimonio cultural Técnicas artesanales Desarrollo cultural Cárdenas Campos, Jessica Marisol Cobos Maldonado, Karla Nohemí Inventario de las técnicas artesanales en los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig de la provincia del Azuay, con la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para la creación de un directorio de artesanos |
title | Inventario de las técnicas artesanales en los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig de la provincia del Azuay, con la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para la creación de un directorio de artesanos |
title_full | Inventario de las técnicas artesanales en los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig de la provincia del Azuay, con la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para la creación de un directorio de artesanos |
title_fullStr | Inventario de las técnicas artesanales en los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig de la provincia del Azuay, con la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para la creación de un directorio de artesanos |
title_full_unstemmed | Inventario de las técnicas artesanales en los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig de la provincia del Azuay, con la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para la creación de un directorio de artesanos |
title_short | Inventario de las técnicas artesanales en los cantones Gualaceo, Chordeleg y Sígsig de la provincia del Azuay, con la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para la creación de un directorio de artesanos |
title_sort | inventario de las técnicas artesanales en los cantones gualaceo, chordeleg y sígsig de la provincia del azuay, con la metodología del instituto nacional de patrimonio cultural para la creación de un directorio de artesanos |
topic | Turismo Patrimonio cultural Técnicas artesanales Desarrollo cultural |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40163 |
work_keys_str_mv | AT cardenascamposjessicamarisol inventariodelastecnicasartesanalesenloscantonesgualaceochordelegysigsigdelaprovinciadelazuayconlametodologiadelinstitutonacionaldepatrimonioculturalparalacreaciondeundirectoriodeartesanos AT cobosmaldonadokarlanohemi inventariodelastecnicasartesanalesenloscantonesgualaceochordelegysigsigdelaprovinciadelazuayconlametodologiadelinstitutonacionaldepatrimonioculturalparalacreaciondeundirectoriodeartesanos |