Estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo – agosto 2022

El autocuidado desempeña un papel muy importante en la vida del individuo, las estrategias que se empleen cumplen un rol primordial, puesto que son actividades para mejorar y cuidar la salud tanto física como emocional. Los profesionales en Psicología al estar en constante contacto con distintas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arévalo Buele, Josseline Fernanda
Other Authors: Cordero Hermida, María Fernanda
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40177
_version_ 1785802420116258817
author Arévalo Buele, Josseline Fernanda
author2 Cordero Hermida, María Fernanda
author_facet Cordero Hermida, María Fernanda
Arévalo Buele, Josseline Fernanda
author_sort Arévalo Buele, Josseline Fernanda
collection DSpace
description El autocuidado desempeña un papel muy importante en la vida del individuo, las estrategias que se empleen cumplen un rol primordial, puesto que son actividades para mejorar y cuidar la salud tanto física como emocional. Los profesionales en Psicología al estar en constante contacto con distintas situaciones que suponen la implicación en problemas emocionales de las personas son una población vulnerable a presentar impactos negativos en su salud, es por esto que se resalta la importancia de mirar hacia la formación académica en pregrado, principalmente, la situación de los estudiantes de psicología que se hallan en la transición del contexto formativo al contexto profesional plasmado en las prácticas preprofesionales. El objetivo de este trabajo fue determinar las estrategias de autocuidado presentes en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, al igual que la concepción e importancia atribuida en cuanto al mismo. La investigación es de tipo fenomenológica con enfoque cualitativo, se llevó a cabo en la Universidad de Cuenca en el periodo marzo - agosto 2022. Participaron 9 estudiantes universitarios, pertenecientes al décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social. Se aplicó una entrevista semiestructurada con base en las tres categorías establecidas: concepción de autocuidado, estrategias de autocuidado y rol atribuido al autocuidado. Por medio de la ejecución de la investigación se pudo determinar que los participantes consideran que el autocuidado y el uso de estrategias de autocuidado son una prioridad e indispensables para la formación del psicólogo. De igual manera todos los participantes del estudio emplean estrategias de autocuidado siendo las más utilizadas; cuidar el cuerpo, actividades sanas de distracción, cultivar una red de apoyo, mantener el mindfulness, poner límites, la terapia personal y reenfocarse en las satisfacciones del trabajo.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40177
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-401772022-11-09T12:29:27Z Estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo – agosto 2022 Arévalo Buele, Josseline Fernanda Cordero Hermida, María Fernanda Psicología Clínica Salud mental Problemas sociales Estudiantes Universidad de Cuenca Bienestar emocional El autocuidado desempeña un papel muy importante en la vida del individuo, las estrategias que se empleen cumplen un rol primordial, puesto que son actividades para mejorar y cuidar la salud tanto física como emocional. Los profesionales en Psicología al estar en constante contacto con distintas situaciones que suponen la implicación en problemas emocionales de las personas son una población vulnerable a presentar impactos negativos en su salud, es por esto que se resalta la importancia de mirar hacia la formación académica en pregrado, principalmente, la situación de los estudiantes de psicología que se hallan en la transición del contexto formativo al contexto profesional plasmado en las prácticas preprofesionales. El objetivo de este trabajo fue determinar las estrategias de autocuidado presentes en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, al igual que la concepción e importancia atribuida en cuanto al mismo. La investigación es de tipo fenomenológica con enfoque cualitativo, se llevó a cabo en la Universidad de Cuenca en el periodo marzo - agosto 2022. Participaron 9 estudiantes universitarios, pertenecientes al décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social. Se aplicó una entrevista semiestructurada con base en las tres categorías establecidas: concepción de autocuidado, estrategias de autocuidado y rol atribuido al autocuidado. Por medio de la ejecución de la investigación se pudo determinar que los participantes consideran que el autocuidado y el uso de estrategias de autocuidado son una prioridad e indispensables para la formación del psicólogo. De igual manera todos los participantes del estudio emplean estrategias de autocuidado siendo las más utilizadas; cuidar el cuerpo, actividades sanas de distracción, cultivar una red de apoyo, mantener el mindfulness, poner límites, la terapia personal y reenfocarse en las satisfacciones del trabajo. Self-care plays a very important role in individual’s life, for this reason the strategies that are applied on this play a fundamental role since they are activities employed to improve and care for both physical and emotional health. Professionals in Psychology, who are constantly in contact with different situations that involve people's emotional problems, are a vulnerable population to have negative impacts in their health. Therefore, this is why it is crucial to emphasize the undergraduate academic training; specially, the situation of psychology students who are in the transition from the training context to the professional context which is involved in preprofessional practicum. The objective of this work was to determine the self-care strategies presented in students of the tenth semester of the Clinical, Educational, and Social Psychology majors of the Faculty of Psychology of the University of Cuenca, as well as the perception and importance attributed to them. The study is a phenomenological research with a qualitative method, it was carried out at the University of Cuenca from March to August of 2022. Nine university students from the tenth semester of the Clinical, Educational, and Social Psychology careers participated in the study. A semi-structured interview was applied based on the three established categories: conception of self-care, self-care strategies, and role attributed to self-care. Through the execution of the investigation it was possible to determine that the participants consider that self-care and the use of self-care strategies are essential and a priority for the training of the psychologist. In the same way, it was possible to determine that all the study participants used self-care strategies, being the most used; taking care of the body, healthy activities of distraction, cultivating a support network, maintaining mindfulness, setting limits, personal therapy, and refocusing on the satisfactions of work. Psicólogo Social Cuenca 2022-11-02T18:11:49Z 2022-11-02T18:11:49Z 2022-11-02 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40177 spa TPSC;232 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 47 p{aginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Psicología Clínica
Salud mental
Problemas sociales
Estudiantes
Universidad de Cuenca
Bienestar emocional
Arévalo Buele, Josseline Fernanda
Estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo – agosto 2022
title Estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo – agosto 2022
title_full Estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo – agosto 2022
title_fullStr Estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo – agosto 2022
title_full_unstemmed Estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo – agosto 2022
title_short Estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de Psicología Clínica, Educativa y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo – agosto 2022
title_sort estrategias de autocuidado en estudiantes de décimo ciclo de las carreras de psicología clínica, educativa y social de la facultad de psicología de la universidad de cuenca, periodo marzo – agosto 2022
topic Psicología Clínica
Salud mental
Problemas sociales
Estudiantes
Universidad de Cuenca
Bienestar emocional
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40177
work_keys_str_mv AT arevalobuelejosselinefernanda estrategiasdeautocuidadoenestudiantesdedecimociclodelascarrerasdepsicologiaclinicaeducativaysocialdelafacultaddepsicologiadelauniversidaddecuencaperiodomarzoagosto2022