Summary: | La pandemia por COVID-19 ha generado cambios radicales en muchas esferas de la
vida humana, siendo la educación una de las más afectadas por el cierre recurrente de las
instituciones educativas y el cambio rotundo de la presencialidad a la virtualidad. Respecto a
esto, se ha generado diversas percepciones de los actores educativos sobre los procesos de
enseñanza-aprendizaje que recibieron los niños/as durante las clases virtuales. Para lo cual se
planteó como objetivo describir las percepciones que poseen los docentes y padres de familia
del nivel de preparatoria referente a los procesos de enseñanza-aprendizaje bajo una modalidad
virtual en la Unidad Educativa Julio María Matovelle período lectivo 2021-2022. Se empleó
un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico; las técnicas empleadas fueron entrevistas
semiestructuradas y revisión documental del aprovechamiento que tuvieron los niños/as
durante la educación virtual y presencial, participaron 4 docentes y 8 padres de familia de la
jornada matutina y vespertina, por motivos de confidencialidad se reserva la identidad.
Respecto a los resultados se identifica similitud en las percepciones de los docentes y padres
de familia, mencionan que la educación virtual fue un tiempo difícil para la enseñanza y
aprendizaje de los niños/as del nivel de preparatoria, les afectó en el ámbito académico,
personal, social y emocional. Se concluye que docentes y padres de familia consideran la
educación virtual como un método ineficaz para trabajar con los infantes, y que influyó
significativamente en todos debido que no permitió un desarrollo integral en los educandos
como lo hubiera hecho una educación presencial.
|