Summary: | Antecedentes: En 2019 en Wuhan, China, descubren al COVID-19. Se declara pandemia
en marzo 2020. La salud pública mundial abarcó presupuesto y ciencia en contrarrestarla,
pero existe poca evidencia sobre calidad de atención de las enfermedades ya establecidas
dentro de hospitales COVID-19.
Objetivo: Describir la percepción de pacientes con Diabetes en relación a la calidad de
atención en salud durante la pandemia por COVID-19.
Materiales y Método: El estudio es cualitativo, descriptivo, emplea entrevistas
semiestructuradas validadas por expertos previa realización de preguntas piloto,
analizando la pertinencia de la encuesta por nódulos de ATLAS ti. De manera presencial se
realizó entrevistas autorizadas a 10 participantes logrando saturación de muestra que
garantiza solidez para el estudio.
Resultados: Los participantes entre los 49 y 65 años son mestizos, mayormente hombres
viudos, instrucción primaria, diferente ocupación y situación laboral, diagnosticados de
diabetes hace 7 - 35 años, con complicaciones exacerbadas durante la pandemia. La
percepción de su enfermedad en pandemia fue negativa, sumado a condiciones
socioeconómicas y situaciones de vulnerabilidad que determinaron su salud. La percepción
general de calidad de atención fue positiva por satisfacción y agradecimiento, pero con casos
inconformes por recursos materiales y trato humano de enfermería, imagenología,
estadística y emergencias, evidenciándose sugerencias y recomendaciones.
Conclusiones: La calidad de atención ha sido agravada en usuarios con Diabetes dentro
de hospitales COVID-19 como el Hospital Vicente Corral Moscoso. Las situaciones de
acceso, atención y vulnerabilidad social exacerbadas refuerzan los discursos de ineficiencias
en la calidad de atención.
|