El método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir de cualquier sistema continuo
Con el desarrollo de la informática y el hardware, los programas computacionales enfocados como herramientas de asistencia para las distintas ramas de la ingeniería civil, han logrado avances importantes, brindando cada vez resultados más acertados y cercanos a la realidad. Dentro del análisis y...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40242 |
_version_ | 1785802333933797376 |
---|---|
author | Matailo Quituisaca, Luis Gerardo Tenezaca Quito, José Israel |
author2 | Pino Velázquez, Ángel Julver |
author_facet | Pino Velázquez, Ángel Julver Matailo Quituisaca, Luis Gerardo Tenezaca Quito, José Israel |
author_sort | Matailo Quituisaca, Luis Gerardo |
collection | DSpace |
description | Con el desarrollo de la informática y el hardware, los programas computacionales enfocados
como herramientas de asistencia para las distintas ramas de la ingeniería civil, han logrado
avances importantes, brindando cada vez resultados más acertados y cercanos a la realidad.
Dentro del análisis y diseño estructural, generalmente los desarrolladores se han enfocado en
optimizar los procesos de cómputo, ligando el análisis matricial a la modelación y resolución
de problemas, con esto han logrado simular el comportamiento de estructuras bajo condiciones
especificadas mediante distintas metodologías. En la mayoría de programas licenciados
profesionalmente para el análisis y diseño de estructuras, ha ganado ventaja el método de los
desplazamientos, por la facilidad de sistematización que posee en cada uno de los procesos,
además de la optimización que permite, al incluir una menor cantidad de ecuaciones que otros
métodos alternativos.
Dentro de este contexto, se han dejado de lado otros métodos, como el método de las fuerzas o
de la flexibilidad, cuyo defecto principal, radica en su abierta posibilidad de solución, haciendo
que, en el caso de estructuras como pórticos, se permita partir de sistemas base ''infinitos'',
presentando múltiples soluciones asociadas, para llegar al mismo resultado. Estas
características del método de la flexibilidad, dificultan la automatización de los procesos de
análisis; convirtiéndose en una desventaja. Sin embargo, las virtudes que brinda este método,
superando dicho primer obstáculo, como se podrá ver en el desarrollo de este trabajo, son
valiosas, importantes y traen consigo un amplio abanico de posibilidades amplio dentro del
estudio de las estructuras.
Así, en este trabajo de titulación, se muestra el proceso de sistematización y programación del
método de la flexibilidad, abordable a cualquier pórtico, sea continuo, con ligaduras libres, sea
isostático, hiperestático, etc., partiendo siempre de un sistema continuo en todos sus apoyos y
ligaduras internas, complementando la exposición con un manual de usuario que permite
realizar la resolución de cualquier pórtico bajo las condiciones especificadas |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40242 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-402422023-01-18T16:01:31Z El método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir de cualquier sistema continuo Matailo Quituisaca, Luis Gerardo Tenezaca Quito, José Israel Pino Velázquez, Ángel Julver Ingeniería Civil Pórticos Construcciones Materiales de construcción Diseño estructural Con el desarrollo de la informática y el hardware, los programas computacionales enfocados como herramientas de asistencia para las distintas ramas de la ingeniería civil, han logrado avances importantes, brindando cada vez resultados más acertados y cercanos a la realidad. Dentro del análisis y diseño estructural, generalmente los desarrolladores se han enfocado en optimizar los procesos de cómputo, ligando el análisis matricial a la modelación y resolución de problemas, con esto han logrado simular el comportamiento de estructuras bajo condiciones especificadas mediante distintas metodologías. En la mayoría de programas licenciados profesionalmente para el análisis y diseño de estructuras, ha ganado ventaja el método de los desplazamientos, por la facilidad de sistematización que posee en cada uno de los procesos, además de la optimización que permite, al incluir una menor cantidad de ecuaciones que otros métodos alternativos. Dentro de este contexto, se han dejado de lado otros métodos, como el método de las fuerzas o de la flexibilidad, cuyo defecto principal, radica en su abierta posibilidad de solución, haciendo que, en el caso de estructuras como pórticos, se permita partir de sistemas base ''infinitos'', presentando múltiples soluciones asociadas, para llegar al mismo resultado. Estas características del método de la flexibilidad, dificultan la automatización de los procesos de análisis; convirtiéndose en una desventaja. Sin embargo, las virtudes que brinda este método, superando dicho primer obstáculo, como se podrá ver en el desarrollo de este trabajo, son valiosas, importantes y traen consigo un amplio abanico de posibilidades amplio dentro del estudio de las estructuras. Así, en este trabajo de titulación, se muestra el proceso de sistematización y programación del método de la flexibilidad, abordable a cualquier pórtico, sea continuo, con ligaduras libres, sea isostático, hiperestático, etc., partiendo siempre de un sistema continuo en todos sus apoyos y ligaduras internas, complementando la exposición con un manual de usuario que permite realizar la resolución de cualquier pórtico bajo las condiciones especificadas With the development of information technology and hardware, computer programs focused as assistance tools for the different branches of civil engineering have made important advances, providing increasingly accurate and closer to reality results. Within structural analysis and design, developers have generally focused on optimizing computational processes, linking matrix analysis to modeling and problem solving, thereby simulating the behavior of structures under specified conditions using various methodologies. In most professionally licensed programs for the analysis and design of structures, the displacement method has gained advantage, due to the ease of systematization that it has in each of the processes, in addition to the optimization that it allows by including a smaller number of equations than other alternative methods. Within this context, other methods have been left aside, such as the method of forces or flexibility, whose main defect attributed to it lies in its open possibility of solution, meaning that, in the case of structures such as frames, it is allowed to start from ''infinite'' base systems, presenting multiple associated solutions, to reach the same result. These characteristics of the flexibility method make it difficult to automate the analysis processes, becoming a disadvantage. However, the virtues offered by this method, overcoming said first obstacle, as will be seen in the development of this work, are valuable, important and bring with them a wide range of possibilities within the study of structures. Thus, in this degree work, the process of systematization and programming of the flexibility method is shown, approachable to any frame, be it continuous, have free bonds, be it isostatic, hyperstatic, etc., always starting from a continuous system in all its supports and internal ligatures, complementing the exhibition with a user manual that allows the resolution of any frame under the specified conditions Ingeniero Civil Cuenca 2022-11-16T12:49:32Z 2022-11-16T12:49:32Z 2022-11-15 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40242 spa TI;1280 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 124 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Civil Pórticos Construcciones Materiales de construcción Diseño estructural Matailo Quituisaca, Luis Gerardo Tenezaca Quito, José Israel El método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir de cualquier sistema continuo |
title | El método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir
de cualquier sistema continuo |
title_full | El método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir
de cualquier sistema continuo |
title_fullStr | El método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir
de cualquier sistema continuo |
title_full_unstemmed | El método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir
de cualquier sistema continuo |
title_short | El método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir
de cualquier sistema continuo |
title_sort | el método de las fuerzas aplicado a pórticos puede partir
de cualquier sistema continuo |
topic | Ingeniería Civil Pórticos Construcciones Materiales de construcción Diseño estructural |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40242 |
work_keys_str_mv | AT matailoquituisacaluisgerardo elmetododelasfuerzasaplicadoaporticospuedepartirdecualquiersistemacontinuo AT tenezacaquitojoseisrael elmetododelasfuerzasaplicadoaporticospuedepartirdecualquiersistemacontinuo |