Prevalencia de neoplasias en perros de la ciudad de Cuenca diagnosticados por histopatología en el periodo 2015-2021

La alta incidencia de neoplasias en perros ha despertado el interés en su estudio, pues el cáncer constituye la principal causa de muerte en animales gerontes, con la finalidad de evaluar la frecuencia de presentación de las distintas neoplasias y su grado de asociación con los factores de riesgo...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Ayora Zhagñay, Natalia Estefanía, Martínez Piedra, Christian Kevin
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2022
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40292
实物特征
总结:La alta incidencia de neoplasias en perros ha despertado el interés en su estudio, pues el cáncer constituye la principal causa de muerte en animales gerontes, con la finalidad de evaluar la frecuencia de presentación de las distintas neoplasias y su grado de asociación con los factores de riesgo (raza, edad, sexo), se recolectaron 388 reportes de histopatología de perros de la ciudad de Cuenca, los cuales contaban con los datos completos del paciente y su diagnóstico, se categorizaron en distintos grupos dentro de cada variable, según raza (alta cruza y mestizos), grupo etario (adultos y geriátricos) y sexo (machos y hembras), además se clasificó el grado de diferenciación del mastocitoma utilizando la escala de Kiupel en bajo y alto grado. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 58,25% de neoplasias diagnosticadas se encontraron en el sistema tegumentario siendo más prevalente el mastocitoma (14,2%), seguido por hemangiosarcoma cutáneo (7%) e histiocitoma (6,7%); en cuanto a la asociación con factores de riesgo se observó que los perros geriátricos tienen 2,25 veces más probabilidad de desarrollar mastocitoma que los adultos, un comportamiento similar presentó el hemangiosarcoma desarrollándose 2,6 veces más en gerontes, mientras que el histiocitoma mostró predilección por machos (5,7:1) y adultos (3,3:1), respecto al grado de diferenciación los perros de alta cruza son 4,27 veces más susceptibles a desarrollar mastocitoma de bajo grado que los mestizos. En conclusión, la edad posee una relación más estrecha al desarrollo de neoplasias anteponiéndose a factores como sexo y raza sin desestimar su relevancia como agentes predisponentes.