Análisis de la efectividad de la aplicación del programa Pueblos Mágicos en el desarrollo turístico territorial: caso cantón Patate, Tungurahua, Ecuador

En el año 2018, la Secretaria de Turismo de México (SECTUR) autoriza al Ministerio de Turismo del Ecuador (MINTUR), la implementación del programa Pueblos Mágicos Ecuador – 4 Mundos, cuyo propósito es la identificación y puesta en valor de las localidades que cuentan con potencial turístico. P...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Inga Morocho, Camila Monserrath, Orellana Vázquez, Jonnathan Mauricio
Other Authors: Farfán Pacheco, Lourdes Karina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40333
Description
Summary:En el año 2018, la Secretaria de Turismo de México (SECTUR) autoriza al Ministerio de Turismo del Ecuador (MINTUR), la implementación del programa Pueblos Mágicos Ecuador – 4 Mundos, cuyo propósito es la identificación y puesta en valor de las localidades que cuentan con potencial turístico. Por tal razón, se convierte en un programa que fomenta la competitividad y facilita la implementación de acciones de fortalecimiento en el ámbito turístico, considerando que el cumplimiento de estas condiciones básicas consolida las iniciativas de inversión pública y privada (MINTUR, 2018). Considerando esta premisa, en el presente trabajo se decidió analizar la situación turística del primer cantón declarado Pueblo Mágico en el Ecuador, Patate, y la efectividad del programa en el desarrollo turístico del territorio. El enfoque de la investigación fue mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, de alcance descriptivo y corte transversal. Para alcanzar los objetivos planteados del estudio, en primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación turística del cantón mediante una revisión de fuentes secundarias de catastros de servicios turísticos, inventarios de atractivos turísticos y cifras de turismo para determinar si existe un crecimiento de la oferta. En segundo lugar, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a los actores y partes interesadas en el ámbito turístico, incluyendo a autoridades públicas del Municipio de Patate, para identificar si se han desarrollado políticas, ordenanzas, normativas, proyectos o planes, entre otras herramientas, que fomenten la actividad turística en el cantón. Por último, se aplicaron encuestas a los turistas del cantón Baños de Agua Santa, debido a su alta afluencia turística y su cercanía con el lugar de estudio. Esto, con la finalidad de analizar la percepción y conocimiento de los turistas respecto a la declaración de Patate como Pueblo Mágico, sus atractivos turísticos y, si se presenta la intencionalidad de visitar el cantón. También, se realizaron encuestas destinadas a la población de Patate para analizar su percepción respecto al programa Pueblos Mágicos y los beneficios que se han generado en el territorio. De esta manera, el estudio ha puesto en evidencia si la aplicación del programa ha permitido el fomento del desarrollo turístico en la localidad o simplemente se trata de una etiqueta o un nombramiento que ha quedado en la teoría. Palabras clave: Pueblos Mágicos. Patate. Desarrollo Turístico.