Nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato
En la bibliografía revisada reseña que, actividad física (AF) contribuye al mejoramiento de los procesos cognitivos durante la adolescencia. Así, cuando ésta es planificada y sistematizada, jugará un papel significativo en el desarrollo integral del estudiante; de ahí que, el propósito del presen...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40351 |
_version_ | 1785802380275613696 |
---|---|
author | Parra Jiménez, Brayan Alexander Otavalo Chimbo, Manuel Eduardo |
author2 | Barreto Andrade, Jorge Antonio |
author_facet | Barreto Andrade, Jorge Antonio Parra Jiménez, Brayan Alexander Otavalo Chimbo, Manuel Eduardo |
author_sort | Parra Jiménez, Brayan Alexander |
collection | DSpace |
description | En la bibliografía revisada reseña que, actividad física (AF) contribuye al mejoramiento de los
procesos cognitivos durante la adolescencia. Así, cuando ésta es planificada y sistematizada,
jugará un papel significativo en el desarrollo integral del estudiante; de ahí que, el propósito del
presente estudio sea comparar la efectividad de los ejercicios cardiovasculares versus los
ejercicios de fuerza sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato, mediante la
aplicación de un programa de condición física. Se empleó el diseño cuantitativo experimental,
con la participación de 40 estudiantes de la Unidad Educativa “26 de Febrero” del cantón Paute;
de los cuales, fueron 19 mujeres y 21 hombres con edades entre los 15 y 18 años; quienes fueron
divididos en dos grupos: a) grupo de fuerza; y b) grupo de resistencia (15). Se utilizaron los
instrumentos Otis para valorar el desarrollo cognitivo y la batería EUROFIT para valorar la
condición física. El programa de fuerza constó con ejercicios de auto carga; y el cardiovascular
de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos continuos. Los tests fueron aplicados pre y post
implementación de los programas, para comparar los efectos de uno y otro programa. Los
resultados evidenciaron que los programas de fuerza (abdominales, salto longitudinal con pies
juntos y flexión mantenida en suspensión) y cardiovascular (Course Navette) implementados,
fueron eficientes e incrementaron la condición física; mientras que, los resultados de la prueba
Otis sencillo, evidenciaron que la realización de ejercicios tanto de fuerza como de resistencia,
contribuyeron significativamente el desarrollo cognitivo de los participantes. Concluyéndose
que, la implementación de ejercicios físicos, de fuerza y resistencia incrementan el nivel de
desarrollo cognitivo, sin embargo, estos deben ser programados y sistematizados, y que quizás,
si su duración fuera más prolongada, los resultados podrían ser más eficientes |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40351 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-403512022-11-24T16:29:18Z Nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato Parra Jiménez, Brayan Alexander Otavalo Chimbo, Manuel Eduardo Barreto Andrade, Jorge Antonio Cultura Física Resistencia cardiovascular Desarrollo cognitivo Estudiantes Deportes En la bibliografía revisada reseña que, actividad física (AF) contribuye al mejoramiento de los procesos cognitivos durante la adolescencia. Así, cuando ésta es planificada y sistematizada, jugará un papel significativo en el desarrollo integral del estudiante; de ahí que, el propósito del presente estudio sea comparar la efectividad de los ejercicios cardiovasculares versus los ejercicios de fuerza sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato, mediante la aplicación de un programa de condición física. Se empleó el diseño cuantitativo experimental, con la participación de 40 estudiantes de la Unidad Educativa “26 de Febrero” del cantón Paute; de los cuales, fueron 19 mujeres y 21 hombres con edades entre los 15 y 18 años; quienes fueron divididos en dos grupos: a) grupo de fuerza; y b) grupo de resistencia (15). Se utilizaron los instrumentos Otis para valorar el desarrollo cognitivo y la batería EUROFIT para valorar la condición física. El programa de fuerza constó con ejercicios de auto carga; y el cardiovascular de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos continuos. Los tests fueron aplicados pre y post implementación de los programas, para comparar los efectos de uno y otro programa. Los resultados evidenciaron que los programas de fuerza (abdominales, salto longitudinal con pies juntos y flexión mantenida en suspensión) y cardiovascular (Course Navette) implementados, fueron eficientes e incrementaron la condición física; mientras que, los resultados de la prueba Otis sencillo, evidenciaron que la realización de ejercicios tanto de fuerza como de resistencia, contribuyeron significativamente el desarrollo cognitivo de los participantes. Concluyéndose que, la implementación de ejercicios físicos, de fuerza y resistencia incrementan el nivel de desarrollo cognitivo, sin embargo, estos deben ser programados y sistematizados, y que quizás, si su duración fuera más prolongada, los resultados podrían ser más eficientes In the reviewed bibliography, physical activity (PA) contributes to the improvement of cognitive processes during adolescence. Thus, when it is planned and systematized, it will play a significant role in the integral development of the student; hence, the purpose of the present study is to compare the effectiveness of cardiovascular exercises versus strength exercises on the cognitive development of high school students, through the application of a physical fitness program. A quantitative experimental design was used, with the participation of 40 students from the "26 de Febrero" Educational Unit of the Paute canton; 19 females and 21 males between 15 and 18 years of age, who were divided into two groups: a) strength group; and b) resistance group (15). The Otis instruments were used to assess cognitive development and the EUROFIT battery to assess physical condition. The strength program consisted of self-loading exercises; and the cardiovascular program consisted of continuous aerobic and anaerobic exercises. The tests were applied pre and post implementation of the programs, to compare the effects of each program. The results showed that the strength (abdominals, longitudinal jump with feet together and flexion held in suspension) and cardiovascular (Course Navette) programs implemented were efficient and increased physical condition, while the results of the simple Otis test showed that the implementation of both strength and endurance exercises contributed significantly to the cognitive development of the participants. It was concluded that the implementation of physical, strength and resistance exercises increase the level of cognitive development, however, these should be programmed and systematized, and that perhaps, if their duration were longer, the results could be more efficient. Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte Cuenca 2022-11-24T16:21:09Z 2022-11-24T16:21:09Z 2022-11-22 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40351 spa TEF;292 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 95 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cultura Física Resistencia cardiovascular Desarrollo cognitivo Estudiantes Deportes Parra Jiménez, Brayan Alexander Otavalo Chimbo, Manuel Eduardo Nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato |
title | Nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato |
title_full | Nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato |
title_fullStr | Nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato |
title_full_unstemmed | Nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato |
title_short | Nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato |
title_sort | nivel de efectividad de los ejercicios de fuerza versus ejercicios cardiovasculares sobre el desarrollo cognitivo de estudiantes de bachillerato |
topic | Cultura Física Resistencia cardiovascular Desarrollo cognitivo Estudiantes Deportes |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40351 |
work_keys_str_mv | AT parrajimenezbrayanalexander niveldeefectividaddelosejerciciosdefuerzaversusejercicioscardiovascularessobreeldesarrollocognitivodeestudiantesdebachillerato AT otavalochimbomanueleduardo niveldeefectividaddelosejerciciosdefuerzaversusejercicioscardiovascularessobreeldesarrollocognitivodeestudiantesdebachillerato |