Summary: | Antecedentes: Varios estudios llevados a cabo a nivel mundial evaluaron mediante diversos métodos los efectos del encierro domiciliario de COVID-19 en la conducta alimentaria; dichos estudios se han realizado tanto a escalas continentales, internacionales y nacionales mostrando en cada escenario cambios en las conductas o comportamientos alimentarios de las personas, ya sean para mejor o peor.
Objetivo: Identificar los cambios en las prácticas alimentarias de los padres de niños de 5 a 10 años e inseguridad alimentaria en sus hogares durante el COVID -19 en la ciudad de Cuenca, Ecuador 2021.
Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, con un cálculo muestral de 385 padres de niños de 5 a 10 años de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Cuenca Ecuador. La recolección de datos se realizó mediante encuestas virtuales con preguntas previamente elaboradas y validadas.
Resultados: En el presente estudio se recopilaron un total de 152 respuestas; tras el proceso de selección total se trabajó con un total de 126, el mayor porcentaje de participantes fueron de sexo femenino (69%). La edad promedio de los padres participantes fue de 35 años, todos ellos con uno o más hijos de entre 5 a 10 años de edad.
Conclusión: Las prácticas alimentarias de los padres con respecto a la frecuencia de consumo de grupos de alimentos se modificó ligeramente durante el confinamiento por COVID-19, siendo los grupos de alimentos saludables como las frutas, verduras, cereales integrales los que la población optó por un consumo menor.
En cuanto a la inseguridad alimentaria los resultados encontrados fueron muy alarmantes, pues más de un 98% presenta algún grado de inseguridad alimentaria ya sea leve, moderada o severa, durante COVID 19.
|