Summary: | La información de los incendios en los Andes tropicales ecuatorianos contribuye al manejo,
conservación y restauración de zonas post-incendio, de manera especial en las zonas de
amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Los incendios de vegetación son fenómenos
comunes en varios ecosistemas; ligados al desarrollo de la población rural y al crecimiento
poblacional, considerados como un componente natural e inclusive hasta necesarios dentro de
la ecología de ciertos ecosistemas; sin embargo, en los Andes, los ecosistemas son modificados
por los disturbios antropogénicos repetitivos. En Ecuador entre los meses de julio y septiembre
del año 2019 los incendios de coberturas vegetales consumieron 16126,92 ha en 1503 eventos
documentados. En la provincia del Azuay en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional
Cajas, sector laguna “Dos Chorreras”, el día 2 de octubre del 2019 ocurrió un incendio que
afectó una zona de pajonal de 39,2 ha, que constituyó el área de estudio, en la cual se evaluaron
los impactos del incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y de la biomasa
vegetal por medido del estudio de dos transectos: Transecto 1 (T1): área afectada por el incendio
y Transecto 2 (T2): área no afectada por el incendio. En los transectos se tomaron muestras de
suelos y de la vegetación aérea que sirvieron para determinar las siguientes propiedades: punto
de saturación, capacidad de campo, punto de marchitez permanente, densidad aparente, pH,
conductividad eléctrica, contenido de carbono orgánico del suelo y biomasa vegetal aérea,
existiendo una heterogeneidad significativa en los parámetros estudiados. Estas propiedades
constituyeron la información primaria que sirvió para la evaluación del efecto del incendio en
el área de estudio. Finalmente, este trabajo es línea base para continuar ampliando el marco
temporal del estudio de los impactos de los incendios en los suelos y vegetación del área de
estudio y así mejorar el entendimiento de tales impactos a largo plazo en zonas de páramo.
|