Evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas

La información de los incendios en los Andes tropicales ecuatorianos contribuye al manejo, conservación y restauración de zonas post-incendio, de manera especial en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Los incendios de vegetación son fenómenos comunes en varios ecosistemas; lig...

وصف كامل

التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Cáceres Lazo, Juan Carlos
مؤلفون آخرون: Quichimbo Miguitama, Pablo Geovanny
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: Universidad de Cuenca 2022
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40355
_version_ 1785802371496935424
author Cáceres Lazo, Juan Carlos
author2 Quichimbo Miguitama, Pablo Geovanny
author_facet Quichimbo Miguitama, Pablo Geovanny
Cáceres Lazo, Juan Carlos
author_sort Cáceres Lazo, Juan Carlos
collection DSpace
description La información de los incendios en los Andes tropicales ecuatorianos contribuye al manejo, conservación y restauración de zonas post-incendio, de manera especial en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Los incendios de vegetación son fenómenos comunes en varios ecosistemas; ligados al desarrollo de la población rural y al crecimiento poblacional, considerados como un componente natural e inclusive hasta necesarios dentro de la ecología de ciertos ecosistemas; sin embargo, en los Andes, los ecosistemas son modificados por los disturbios antropogénicos repetitivos. En Ecuador entre los meses de julio y septiembre del año 2019 los incendios de coberturas vegetales consumieron 16126,92 ha en 1503 eventos documentados. En la provincia del Azuay en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas, sector laguna “Dos Chorreras”, el día 2 de octubre del 2019 ocurrió un incendio que afectó una zona de pajonal de 39,2 ha, que constituyó el área de estudio, en la cual se evaluaron los impactos del incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y de la biomasa vegetal por medido del estudio de dos transectos: Transecto 1 (T1): área afectada por el incendio y Transecto 2 (T2): área no afectada por el incendio. En los transectos se tomaron muestras de suelos y de la vegetación aérea que sirvieron para determinar las siguientes propiedades: punto de saturación, capacidad de campo, punto de marchitez permanente, densidad aparente, pH, conductividad eléctrica, contenido de carbono orgánico del suelo y biomasa vegetal aérea, existiendo una heterogeneidad significativa en los parámetros estudiados. Estas propiedades constituyeron la información primaria que sirvió para la evaluación del efecto del incendio en el área de estudio. Finalmente, este trabajo es línea base para continuar ampliando el marco temporal del estudio de los impactos de los incendios en los suelos y vegetación del área de estudio y así mejorar el entendimiento de tales impactos a largo plazo en zonas de páramo.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40355
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-403552022-11-24T17:59:15Z Evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas Cáceres Lazo, Juan Carlos Quichimbo Miguitama, Pablo Geovanny Ingeniería Agronómica Vegetación nativa Pajonales Carbono orgánico Incendios forestales La información de los incendios en los Andes tropicales ecuatorianos contribuye al manejo, conservación y restauración de zonas post-incendio, de manera especial en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Los incendios de vegetación son fenómenos comunes en varios ecosistemas; ligados al desarrollo de la población rural y al crecimiento poblacional, considerados como un componente natural e inclusive hasta necesarios dentro de la ecología de ciertos ecosistemas; sin embargo, en los Andes, los ecosistemas son modificados por los disturbios antropogénicos repetitivos. En Ecuador entre los meses de julio y septiembre del año 2019 los incendios de coberturas vegetales consumieron 16126,92 ha en 1503 eventos documentados. En la provincia del Azuay en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas, sector laguna “Dos Chorreras”, el día 2 de octubre del 2019 ocurrió un incendio que afectó una zona de pajonal de 39,2 ha, que constituyó el área de estudio, en la cual se evaluaron los impactos del incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y de la biomasa vegetal por medido del estudio de dos transectos: Transecto 1 (T1): área afectada por el incendio y Transecto 2 (T2): área no afectada por el incendio. En los transectos se tomaron muestras de suelos y de la vegetación aérea que sirvieron para determinar las siguientes propiedades: punto de saturación, capacidad de campo, punto de marchitez permanente, densidad aparente, pH, conductividad eléctrica, contenido de carbono orgánico del suelo y biomasa vegetal aérea, existiendo una heterogeneidad significativa en los parámetros estudiados. Estas propiedades constituyeron la información primaria que sirvió para la evaluación del efecto del incendio en el área de estudio. Finalmente, este trabajo es línea base para continuar ampliando el marco temporal del estudio de los impactos de los incendios en los suelos y vegetación del área de estudio y así mejorar el entendimiento de tales impactos a largo plazo en zonas de páramo. The information on fires in the ecuadorian tropical Andes contributes to the management, conservation and post-fire restoration of zones, in particularly in the buffer zones of the National Park Cajas. Vegetation fires are a common phenomenon in several ecosystems; this being linked to the development of the rural population and population growth, sometimes considered as a natural component and even necessary within the ecology of certain ecosystems. However, in the Andes, ecosystems are modified by repetitive anthropogenic disturbances, in Ecuador between the months of July and September of 2019 the fires consumed 16126,92 ha in 1503 documented events. In the province of Azuay in the buffer zone of the National Park Cajas, within the lagoon sector "Dos Chorreras", on October 2, 2019, a fire occurred affecting a grassland area of 39,2 ha, which in turn constituted the study area of the research. Within this sector the impacts of the fire on the hydrophysical-chemical properties of the soil and plant biomass were evaluated by means of the study of two transects: Transect 1 (T1): area affected by the fire and Transect 2 (T2): area not affected by the fire. Soil samples were taken from the transects and from the aerial part of the vegetation, which were used to determine the following properties: saturation point, field capacity, permanent wilting point, bulk density, pH, electrical conductivity , soil organic carbon content and aerial plant biomass, with significant heterogeneity in the parameters studied. These properties constituted the primary information that served for the evaluation of the effect of the fire in the study area. Finally, this work can serve as a baseline to expand the time frame of the study of the impacts of fires on the soils and vegetation of the study area and thus improve the understanding of such long-term impacts in paramo areas. Ingeniero Agrónomo Cuenca 2022-11-24T17:25:05Z 2022-11-24T17:25:05Z 2022-11-24 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40355 spa TAG;466 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 50 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Agronómica
Vegetación nativa
Pajonales
Carbono orgánico
Incendios forestales
Cáceres Lazo, Juan Carlos
Evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas
title Evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas
title_full Evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas
title_fullStr Evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas
title_short Evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas
title_sort evaluación de los efectos de un incendio en las propiedades hidrofísico-químicas del suelo y biomasa vegetal en una zona de páramo en el área de amortiguamiento del parque nacional cajas
topic Ingeniería Agronómica
Vegetación nativa
Pajonales
Carbono orgánico
Incendios forestales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40355
work_keys_str_mv AT cacereslazojuancarlos evaluaciondelosefectosdeunincendioenlaspropiedadeshidrofisicoquimicasdelsueloybiomasavegetalenunazonadeparamoenelareadeamortiguamientodelparquenacionalcajas