Summary: | Objetivo: Evaluar y modificar conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA en los estudiantes de una Escuela de la Universidad de Cuenca.
Materiales y Método: Con una modalidad antes y después se realizó un estudio cuasi experimental con la inclusión de 72 estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Filosofía a quienes se aplicó en el Pre-CAP un cuestionario para medir conocimientos, actitudes y prácticas sobre ITS y después de tres meses de una intervención educativa se midió la modificación Post-CAP.
Resultados: Todos respondieron el formulario Pre y Post-CAP. El promedio de edad de la muestra fue de 21,6±2,7 años (18 a 33), con un 52,8% de mujeres y un 77,8% de solteros. El 81,3% fueron católicos, el 76,4% viven en la zona urbana. La edad de inicio de vida sexual activa del 63,7% del grupo fue entre 12 y 23 años de edad. Se obtuvo un significativo aumento en conocimientos sobre ITS: condiloma, herpes, sífilis, gonorrea, tricomona y clamidiasis, y sobre signos y síntomas (P 0,05) aunque no sobre las vías de transmisión. En las actitudes hubo un incremento significativo en la recomendación a dónde acudir en caso de portar una ITS (P=0,002), sobre uso del preservativo (P=0,006) y la recomendación de lavarse en caso de mantener relaciones con desconocidos (P=0,023). En las prácticas hubo aumento significativo en conversar con la pareja (P=0,003), disminución de relaciones en estado de embriaguez (P=0,023) y aumento del uso del preservativo en las relaciones fortuitas (P=0,026).
|