El efecto de la inversión extranjera directa sobre la corrupción en América Latina

La presente propuesta busca analizar el efecto de la inversión extranjera directa (IED) sobre la corrupción y comprender si el mismo se encuentra condicionado por el nivel de desarrollo económico de los países, medido por el PIB per cápita. Para esto se utilizará información de tipo datos de pane...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Galarza Muñoz, Gisell Carolina, Jaramillo Romero, Fulton Alfonso
Other Authors: Mendieta Muñoz, Luis Rodrigo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40366
Description
Summary:La presente propuesta busca analizar el efecto de la inversión extranjera directa (IED) sobre la corrupción y comprender si el mismo se encuentra condicionado por el nivel de desarrollo económico de los países, medido por el PIB per cápita. Para esto se utilizará información de tipo datos de panel para 19 economías de Latinoamérica durante el periodo 2002-2016. Para llevar a cabo las estimaciones se utiliza la técnica econométrica del Método Generalizado de Momentos (GMM por sus siglas en inglés) con el fin de atenuar el posible problema de endogeneidad. Los resultados comprueban un efecto significativo de la IED sobre la corrupción y que la IED no genera un efecto único sobre la corrupción, sino, que el mismo se encuentra condicionado al nivel de desarrollo económico de cada país. En economías poco desarrolladas la IED provocará aumento de la corrupción, mientras que en economías desarrolladas el efecto será lo contrario.