Summary: | La presente investigación titulada Implementación de un programa lúdico para el desarrollo
de la coordinación motriz en las clases de EF en niños/as de 6 a 10 años, se encuentra
enmarcada en el enfoque cuantitativo debido a que permite encontrar soluciones a diferentes
problemas por medio de la experimentación y evaluación; en este sentido, el tipo de
investigación es de campo con un diseño cuasi experimental. El objetivo general de la
investigación es implementar un programa lúdico para el mejoramiento de la coordinación
motriz durante las clases de EF, con esto se busca conocer si por medio de diferentes
dinámicas de ejercicios se puede mejorar la coordinación motriz de los niños de 6 a 10 años.
Es importante mencionar que para la construcción del programa lúdico se utilizó diferentes
autores, que dan sustento a la importancia y características de un buen desarrollo motriz en
la niñez; como es el caso de la postura de Franco y Ayala (2011) que la motricidad, no solo
es para desenvolverse en el mundo, sino también, para hacerse y darse a entender, a los
sujetos que lo rodean con un fin objetual; dentro del marco teórico también se aprecia la
figura de la EF como materia. La población de esta investigación está conformada por 150
niños/as y la muestra estuvo conformada por 66 niños/as que estarán divididos por género.
Se empleó el test de coordinación motriz 3JS, que tiene, tiene como propósito la evaluación
del nivel de coordinación motriz de niños y niñas de 6 a 11 años, este consta de 7 tareas que
se deben realizar de forma consecutiva y sin descanso. Los resultados del test de coordinación
motriz 3JS, tanto en niños y niñas, en el pre y post del instrumento; en el ejercicio saltar
obtuvieron una media de 3,06 en el pre test y una media de 3,36 en el post test siendo junto
con la prueba 2 las mejores medias obtenidas, lo que ubica ambas aplicaciones en la categoría
de “Medianamente logrado”; este resultado se repite en otros ejercicios llegando a la
conclusión que la aplicación del programa lúdico para el mejoramiento de la coordinación
motriz, si fue eficaz y quizás tendría mejores resultados si su duración fuese más prolongada.
|