Frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021

Antecedentes: Debido a la variedad clínica de presentación de la hepatitis autoinmune (HAI) y al carecer de hallazgos patognomónicos en las pruebas diagnósticas, hace que esta patología se les considere poco frecuentes y sea comúnmente infradiagnosticada, sin embargo, gracias a las nuevas formas de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramón López, Juan Carlos, Sangurima Quinde, William Miguel
Other Authors: González Domínguez, Esteban Horacio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40387
_version_ 1785802451215974401
author Ramón López, Juan Carlos
Sangurima Quinde, William Miguel
author2 González Domínguez, Esteban Horacio
author_facet González Domínguez, Esteban Horacio
Ramón López, Juan Carlos
Sangurima Quinde, William Miguel
author_sort Ramón López, Juan Carlos
collection DSpace
description Antecedentes: Debido a la variedad clínica de presentación de la hepatitis autoinmune (HAI) y al carecer de hallazgos patognomónicos en las pruebas diagnósticas, hace que esta patología se les considere poco frecuentes y sea comúnmente infradiagnosticada, sin embargo, gracias a las nuevas formas de abordaje de la misma, su frecuencia ha aumentado a nivel mundial. Objetivos: Determinar la frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021 Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, en pacientes con HAI. Se trabajó con la información obtenida de la base de datos anonimizada del hospital, recolectada con formularios, elaborándose una matriz de Excel con los datos que fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 23. Los resultados fueron presentados en tablas de contingencia. Resultados: El 36,4% de la muestra (n=88) fueron categorizados como HAI definitiva posterior al tratamiento. Esta estaba conformada principalmente por mujeres (85,2%). La HAI crónica fue la forma de presentación predominante, asociada principalmente a hipotiroidismo (39,8%). El dolor abdominal (78,4%) y la ictericia (54,5%) fueron los síntomas sobresalientes. El síndrome de superposición se presentó en el 26,2% del total de pacientes. Los anticuerpos anti-nucleares (83%) y anti-musculo liso (20,5%), y la hepatitis de interfaz (36,4%) fueron los hallazgos inmuno-histológicos predominantes. La terapia inicial combinada (56,8%) y el tratamiento inmunomodulador de mantenimiento (50%) fueron las estrategias terapéuticas más indicadas. Conclusión: Existe una alta frecuencia de HAI en la muestra, con características clínico-epidemiológicas comparables a otros estudios.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40387
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-403872022-11-29T17:42:17Z Frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021 Ramón López, Juan Carlos Sangurima Quinde, William Miguel González Domínguez, Esteban Horacio Hepatitis autoinmune Ictericia Características clínicas Endocrinología Antecedentes: Debido a la variedad clínica de presentación de la hepatitis autoinmune (HAI) y al carecer de hallazgos patognomónicos en las pruebas diagnósticas, hace que esta patología se les considere poco frecuentes y sea comúnmente infradiagnosticada, sin embargo, gracias a las nuevas formas de abordaje de la misma, su frecuencia ha aumentado a nivel mundial. Objetivos: Determinar la frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021 Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, en pacientes con HAI. Se trabajó con la información obtenida de la base de datos anonimizada del hospital, recolectada con formularios, elaborándose una matriz de Excel con los datos que fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 23. Los resultados fueron presentados en tablas de contingencia. Resultados: El 36,4% de la muestra (n=88) fueron categorizados como HAI definitiva posterior al tratamiento. Esta estaba conformada principalmente por mujeres (85,2%). La HAI crónica fue la forma de presentación predominante, asociada principalmente a hipotiroidismo (39,8%). El dolor abdominal (78,4%) y la ictericia (54,5%) fueron los síntomas sobresalientes. El síndrome de superposición se presentó en el 26,2% del total de pacientes. Los anticuerpos anti-nucleares (83%) y anti-musculo liso (20,5%), y la hepatitis de interfaz (36,4%) fueron los hallazgos inmuno-histológicos predominantes. La terapia inicial combinada (56,8%) y el tratamiento inmunomodulador de mantenimiento (50%) fueron las estrategias terapéuticas más indicadas. Conclusión: Existe una alta frecuencia de HAI en la muestra, con características clínico-epidemiológicas comparables a otros estudios. Background: Due to the clinical variety of presentation of autoimmune hepatitis (HAI) and the lack of pathognomonic findings in diagnostic tests, this pathology is considered infrequent and commonly underdiagnosed, however, thanks to new ways of approach to it, its frequency has increased worldwide. Objectives: To determine the frequency and clinical characteristics of patients with autoimmune hepatitis treated at the José Carrasco Arteaga Specialty Hospital from 01/01/2017 to 12/31/2021. Methodology: Descriptive, retrospective study in patients with HAI. We worked with the information obtained from the hospital's anonymized database, collected with forms, creating an Excel matrix with the data that was analyzed with the statistical program SPSS version 23. The results were presented in contingency tables. Results: 36.4% of the sample (n=88) were categorized as definitive AIH after treatment. This was made up mainly of women (85.2%). Chronic AIH was the predominant form of presentation, mainly associated with hypothyroidism (39.8%). Abdominal pain (78.4%) and jaundice (54.5%) were the outstanding symptoms. The overlap syndrome occurred in 26.2 % of all patients. Anti-nuclear (83%) and anti-smooth muscle (20.5%) antibodies, and interface hepatitis (36.4%) were the predominant immunohistological findings. Combined initial therapy (56.8%) and maintenance immunomodulatory treatment (50%) were the most indicated therapeutic strategies. Conclusion: There is a high frequency of HAI in the sample, with clinical-epidemiological characteristics comparable to other studies. Médico Cuenca 2022-11-29T17:42:16Z 2022-11-29T17:42:16Z 2022-11-29 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40387 spa MED;2700 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 90 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Hepatitis autoinmune
Ictericia
Características clínicas
Endocrinología
Ramón López, Juan Carlos
Sangurima Quinde, William Miguel
Frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021
title Frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021
title_full Frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021
title_fullStr Frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021
title_full_unstemmed Frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021
title_short Frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021
title_sort frecuencia y características clínicas de pacientes con hepatitis autoinmune atendidos en el hospital de especialidades josé carrasco arteaga en el periodo 1/01/2017 al 31/12/2021
topic Hepatitis autoinmune
Ictericia
Características clínicas
Endocrinología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40387
work_keys_str_mv AT ramonlopezjuancarlos frecuenciaycaracteristicasclinicasdepacientesconhepatitisautoinmuneatendidosenelhospitaldeespecialidadesjosecarrascoarteagaenelperiodo1012017al31122021
AT sangurimaquindewilliammiguel frecuenciaycaracteristicasclinicasdepacientesconhepatitisautoinmuneatendidosenelhospitaldeespecialidadesjosecarrascoarteagaenelperiodo1012017al31122021