Frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el Servicio de Ciencias Forenses de Loja, años 2017 a 2020
Antecedentes: las asfixias mecánicas representan una de las causas de muerte violenta más prevalentes a nivel mundial; su etiología es tan diversa como sus tipos. Los hallazgos encontrados en la autopsia varían desde los generales a los más específicos, relacionados con el tipo de asfixia que pro...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40388 |
_version_ | 1785802349133955072 |
---|---|
author | Cisneros Galindo, Gustavo Patricio |
author2 | Jiménez, Richard Orlando |
author_facet | Jiménez, Richard Orlando Cisneros Galindo, Gustavo Patricio |
author_sort | Cisneros Galindo, Gustavo Patricio |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: las asfixias mecánicas representan una de las causas de muerte
violenta más prevalentes a nivel mundial; su etiología es tan diversa como sus
tipos. Los hallazgos encontrados en la autopsia varían desde los generales a los
más específicos, relacionados con el tipo de asfixia que provocó la muerte.
Objetivo: establecer la frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia
mecánica registrados por el Servicio Nacional de Ciencias Forenses, de Loja,
durante el periodo de enero de 2017 a diciembre de 2020.
Metodología: de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, corte
transversal. Datos recabados de protocolos de autopsia médico-legales existentes
en el Centro de Ciencias Forenses, criterios de inclusión dentro del periodo de
2017 a 2020, siendo la muestra la totalidad del universo. La información se
recolectó mediante un formulario elaborado por el autor, incluyendo variables de
interés. Base de dato elaborada en Excel, procesamiento estadístico realizado en
SPSS, utilizando el estadístico moda.
Resultados: la mayor cantidad de muertes por asfixia mecánica se produjo en la
población masculina, grupo etario de 25 a 65 años, más frecuentemente en
solteros/as, la causa más común de asfixia mecánica fue ahorcadura, seguida por
sofocación; la etiología más frecuente fue la suicida, seguida por la accidental.
Conclusiones: la población masculina, soltera, y adulta, es mayormente expuesta
a este tipo de eventos, principalmente de índole suicida. Los signos generales y
orientadores no son patognomónicos, pero representan una herramienta
importante para su diagnóstico adecuado dentro de una investigación legal. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40388 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-403882022-11-29T21:31:10Z Frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el Servicio de Ciencias Forenses de Loja, años 2017 a 2020 Cisneros Galindo, Gustavo Patricio Jiménez, Richard Orlando Medicina Muerte Asfixia mecánica Medicina legal Antecedentes: las asfixias mecánicas representan una de las causas de muerte violenta más prevalentes a nivel mundial; su etiología es tan diversa como sus tipos. Los hallazgos encontrados en la autopsia varían desde los generales a los más específicos, relacionados con el tipo de asfixia que provocó la muerte. Objetivo: establecer la frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica registrados por el Servicio Nacional de Ciencias Forenses, de Loja, durante el periodo de enero de 2017 a diciembre de 2020. Metodología: de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, corte transversal. Datos recabados de protocolos de autopsia médico-legales existentes en el Centro de Ciencias Forenses, criterios de inclusión dentro del periodo de 2017 a 2020, siendo la muestra la totalidad del universo. La información se recolectó mediante un formulario elaborado por el autor, incluyendo variables de interés. Base de dato elaborada en Excel, procesamiento estadístico realizado en SPSS, utilizando el estadístico moda. Resultados: la mayor cantidad de muertes por asfixia mecánica se produjo en la población masculina, grupo etario de 25 a 65 años, más frecuentemente en solteros/as, la causa más común de asfixia mecánica fue ahorcadura, seguida por sofocación; la etiología más frecuente fue la suicida, seguida por la accidental. Conclusiones: la población masculina, soltera, y adulta, es mayormente expuesta a este tipo de eventos, principalmente de índole suicida. Los signos generales y orientadores no son patognomónicos, pero representan una herramienta importante para su diagnóstico adecuado dentro de una investigación legal. Background: mechanical asphyxia represents one of the most prevalent causes of violent death worldwide; its etiology is as diverse as its types. Findings found at autopsy range from general to more specific, related to the type of asphyxiation that caused death. Objective: establish the frequency and characterization of deaths from mechanical asphyxia registered by the National Forensic Science Service of Loja, during the period from January 2017 to December 2020. Methodology: quantitative, observational, descriptive, cross-sectional approach. Data collected from existing medical-legal autopsy protocols at the Forensic Science Center, inclusion criteria within the period from 2017 to 2020, being the sample the whole universe. The information is collected through a form prepared by the author, including variables of interest. Database elaborated in Excel, statistical processing performed in SPSS, using statistical mode. Results: the highest number of deaths from mechanical asphyxia occurred in the male population, age group from 25 to 65 years old, more frequently in singles, the most common cause of mechanical asphyxia is hanging, followed by suffocation; the most frequent etiology was suicidal, followed by accidental. Conclusions: the male, single, and adult population, is mostly exposed to this type of event, mainly of a suicidal nature. General and guiding signs are not pathognomonic, but they represent an important tool for proper diagnosis within a legal investigation. Magíster en Medicina Legal y Forense Cuenca 2022-11-29T21:31:09Z 2022-11-29T21:31:09Z 2022-11-29 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40388 spa MASML;010 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 41 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Muerte Asfixia mecánica Medicina legal Cisneros Galindo, Gustavo Patricio Frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el Servicio de Ciencias Forenses de Loja, años 2017 a 2020 |
title | Frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el Servicio de Ciencias Forenses de Loja, años 2017 a 2020 |
title_full | Frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el Servicio de Ciencias Forenses de Loja, años 2017 a 2020 |
title_fullStr | Frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el Servicio de Ciencias Forenses de Loja, años 2017 a 2020 |
title_full_unstemmed | Frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el Servicio de Ciencias Forenses de Loja, años 2017 a 2020 |
title_short | Frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el Servicio de Ciencias Forenses de Loja, años 2017 a 2020 |
title_sort | frecuencia y caracterización de las muertes por asfixia mecánica reportados en el servicio de ciencias forenses de loja, años 2017 a 2020 |
topic | Medicina Muerte Asfixia mecánica Medicina legal |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40388 |
work_keys_str_mv | AT cisnerosgalindogustavopatricio frecuenciaycaracterizaciondelasmuertesporasfixiamecanicareportadosenelserviciodecienciasforensesdelojaanos2017a2020 |