Estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los Centros de Salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde, mayo – noviembre, Cuenca 2022

Antecedentes: En los últimos años la población adulta mayor ha tenido un incremento notable. Esto no asegura una mejor calidad de vida en dicha población por lo que existe la necesidad de evaluar su estado nutricional y los factores asociados. Objetivos: Determinar la relación entre la actividad fí...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zenteno Romero, Jennifer Alejandra, Zuin Malla, Miriam Fernanda
Other Authors: Abril Ulloa, Sandra Victoria
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40399
_version_ 1785802446080049152
author Zenteno Romero, Jennifer Alejandra
Zuin Malla, Miriam Fernanda
author2 Abril Ulloa, Sandra Victoria
author_facet Abril Ulloa, Sandra Victoria
Zenteno Romero, Jennifer Alejandra
Zuin Malla, Miriam Fernanda
author_sort Zenteno Romero, Jennifer Alejandra
collection DSpace
description Antecedentes: En los últimos años la población adulta mayor ha tenido un incremento notable. Esto no asegura una mejor calidad de vida en dicha población por lo que existe la necesidad de evaluar su estado nutricional y los factores asociados. Objetivos: Determinar la relación entre la actividad física, calidad de la dieta y nivel socioeconómico con el estado nutricional en adultos mayores de 65 años que asisten a los centros de salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde de la ciudad de Cuenca, mayo - noviembre 2022. Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal. Para evaluar el estado nutricional se tomó peso, talla, circunferencia de pantorrilla y abdomen, y se aplicó el MNA-SF. Para medir la calidad de la dieta, actividad física y nivel socioeconómico se utilizaron la ECAAM, IPAQ-C y la Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico del INEC respectivamente. Para determinar la relación entre las variables se utilizó ODDS RATIO (OR). Resultados: El 73.2% de los pacientes tenían entre 65 y 74 años. Participaron más mujeres (62.6%) que hombres (37.4%). El 61.8% se encontró en riesgo de malnutrición y el 7.3% estuvo malnutrido. Cerca del 81% tuvo una mala alimentación. El 43% de los pacientes se encontró entre un nivel socioeconómico medio bajo y bajo y el 50% realiza actividad física entre moderada (43%) y alta (7%). No se encontró relación entre el estado nutricional y la calidad de la alimentación, el nivel socioeconómico y la actividad física en los adultos mayores. Conclusiones: A pesar de que no se encontró relación entre el estado nutricional y la calidad de la dieta, nivel socioeconómico y la actividad física, es indiscutible la importancia de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas en los adultos mayores.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40399
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-403992022-12-05T14:41:56Z Estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los Centros de Salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde, mayo – noviembre, Cuenca 2022 Zenteno Romero, Jennifer Alejandra Zuin Malla, Miriam Fernanda Abril Ulloa, Sandra Victoria Nutrición Adulto mayor Estado nutricional Dieta Geriatría Antecedentes: En los últimos años la población adulta mayor ha tenido un incremento notable. Esto no asegura una mejor calidad de vida en dicha población por lo que existe la necesidad de evaluar su estado nutricional y los factores asociados. Objetivos: Determinar la relación entre la actividad física, calidad de la dieta y nivel socioeconómico con el estado nutricional en adultos mayores de 65 años que asisten a los centros de salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde de la ciudad de Cuenca, mayo - noviembre 2022. Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal. Para evaluar el estado nutricional se tomó peso, talla, circunferencia de pantorrilla y abdomen, y se aplicó el MNA-SF. Para medir la calidad de la dieta, actividad física y nivel socioeconómico se utilizaron la ECAAM, IPAQ-C y la Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico del INEC respectivamente. Para determinar la relación entre las variables se utilizó ODDS RATIO (OR). Resultados: El 73.2% de los pacientes tenían entre 65 y 74 años. Participaron más mujeres (62.6%) que hombres (37.4%). El 61.8% se encontró en riesgo de malnutrición y el 7.3% estuvo malnutrido. Cerca del 81% tuvo una mala alimentación. El 43% de los pacientes se encontró entre un nivel socioeconómico medio bajo y bajo y el 50% realiza actividad física entre moderada (43%) y alta (7%). No se encontró relación entre el estado nutricional y la calidad de la alimentación, el nivel socioeconómico y la actividad física en los adultos mayores. Conclusiones: A pesar de que no se encontró relación entre el estado nutricional y la calidad de la dieta, nivel socioeconómico y la actividad física, es indiscutible la importancia de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas en los adultos mayores. Background: In recent years, elder population has had a remarkable increase. This does not guarantee a better life quality in this population, therefore there is the need to evaluate their nutritional status and associated factors. Objectives: To determine the relationship between physical activity, diet quality and socioeconomic status with the nutritional status of elders older than 65 years that attend the health centers Nicanor Merchan and Carlos Elizalde located in the city of Cuenca, during the period of May – November 2022. Methods: A transverse analytical study was performed. To evaluate the nutritional state, measurements of weight, height, calf & abdomen circumference were taken and MNA-SF was applied. To measure the diet quality, physical activity and the socioeconomic status the following polls were used: ECAAM, IPAQ-C and the “Encuesta de Estratificacion del Nivel Socioeconomico” from INEC respectively. For the tabulation and analysis of data the software IBM SPSS was used. To determine the relationship between the variables, the ODSS RATIO was used. Results: 73.2% of patients were between 65 and 74 years old. There were more women (62.6%) than men (37.4%). The 61.8% was in risk of malnutrition and the 7.3% was malnourished. Close to 81% of the patients had bad diet. The 43% of patients were of a low or mid-low socioeconomic status. The 50% does physical activity: moderate (43%) and high (7%). Relationship between the nutritional status and the diet quality, socioeconomic status and physical activity in the elder adults was not found. Conclusions: Although relation between the nutritional status and the diet quality, socioeconomic level and physical activity was not found, the importance of health promotion and prevention of chronic diseases in elder adults is indisputable. Licenciado en Nutrición y Dietética Cuenca 2022-12-01T16:06:17Z 2022-12-01T16:06:17Z 2022-11-01 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40399 spa TECN;107 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 78 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Nutrición
Adulto mayor
Estado nutricional
Dieta
Geriatría
Zenteno Romero, Jennifer Alejandra
Zuin Malla, Miriam Fernanda
Estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los Centros de Salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde, mayo – noviembre, Cuenca 2022
title Estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los Centros de Salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde, mayo – noviembre, Cuenca 2022
title_full Estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los Centros de Salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde, mayo – noviembre, Cuenca 2022
title_fullStr Estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los Centros de Salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde, mayo – noviembre, Cuenca 2022
title_full_unstemmed Estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los Centros de Salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde, mayo – noviembre, Cuenca 2022
title_short Estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los Centros de Salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde, mayo – noviembre, Cuenca 2022
title_sort estado nutricional y factores asociados en adultos mayores de 65 años que asisten a los centros de salud nicanor merchán y carlos elizalde, mayo – noviembre, cuenca 2022
topic Nutrición
Adulto mayor
Estado nutricional
Dieta
Geriatría
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40399
work_keys_str_mv AT zentenoromerojenniferalejandra estadonutricionalyfactoresasociadosenadultosmayoresde65anosqueasistenaloscentrosdesaludnicanormerchanycarloselizaldemayonoviembrecuenca2022
AT zuinmallamiriamfernanda estadonutricionalyfactoresasociadosenadultosmayoresde65anosqueasistenaloscentrosdesaludnicanormerchanycarloselizaldemayonoviembrecuenca2022