Caracterización médico legal del femicidio en el Consejo de la Judicatura del Azuay – Cuenca, periodo 10/08/2014- 06/02/2022

Antecedentes: el femicidio es el resultado final de la extrema violencia contra la mujer, su cometimiento exterioriza no solo las relaciones de poder contra las féminas, sino además la alta carga mundial de mobi-mortalidad por violencia interpersonal. Objetivo general: determinar las característi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villa Fajardo, Jenny Patricia
Other Authors: Pacheco Solano, Jaime Alberto
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40402
Description
Summary:Antecedentes: el femicidio es el resultado final de la extrema violencia contra la mujer, su cometimiento exterioriza no solo las relaciones de poder contra las féminas, sino además la alta carga mundial de mobi-mortalidad por violencia interpersonal. Objetivo general: determinar las características médico-legales en el femicidio, a partir de los casos reportados en el Consejo de la Judicatura del Azuay, en Cuenca durante el periodo 2014- 2022. Metodología: estudio descriptivo. El universo correspondió a 61 mujeres víctimas de muertes violentas; se analizaron 29 casos de femicidios, describiéndose características sociodemográficas y aspectos médico-legales. La información se obtuvo del portal web del Consejo de la Judicatura del Azuay. Se aplicó estadística descriptiva, presentándose los datos en tablas y gráficos. Resultados: la prevalencia de femicidios fue de 47.54%. El 68.96% de víctimas tuvieron entre 15 a 34 años; un 89.66% eran mestizas; 57.14% con nivel educativo básico y 96.6% ecuatorianas. El 65.51% de victimarios tuvieron 15 a 34 años y 94.64% mestizos. El 58.6% de femicidios se cometieron en áreas urbanas; en 27.6% se utilizó armas blancas; 34.5% sucedieron en lugares no relacionados al domicilio del victimario o la víctima; el 69.3% fue un femicidio íntimo. El 69% se catalogaron legalmente resueltos; al 70% se ha ratificó una sentencia condenatoria. Conclusiones: las cifras de femicidio en el Azuay son muy elevadas, este fenómeno afecta mayormente a mujeres jóvenes; la modalidad de femicidio íntimo es la forma más común.