Summary: | El cultivo de cebada Hordeum vulgare L. es uno de los principales cereales a nivel mundial,
nacional y regional, su importancia se debe a su gran poder de adaptación ecológica, su valor
nutricional y extracción de malta para la elaboración de cerveza. En la producción de cereales
el nitrógeno es el elemento más importante porque está presente en diferentes funciones
fisiológicas de la planta. Generalmente, y especialmente en nuestro medio, la fertilización de
nitrógeno en cebada es deficiente, o se hace mal uso de la misma, resultando de poca
eficiencia para el cultivo y de esta manera aumentando la tasa de contaminación ambiental
inducida por fertilizantes nitrogenados. El presente estudio realizó la aplicación del índice de
vegetación NDVI en cebada evaluando su respuesta espectral o estado nutricional sometido
a diferentes dosis de fertilización, con el propósito de establecer a qué dosificación el cultivo
brinda una respuesta espectral idónea y medible con este método. El experimento se ejecutó
en la granja de Irquis de la Universidad de Cuenca, se realizó un diseño de bloques completos
distribuidos al azar (D.B.C.A) con 4 repeticiones donde se aplicó 4 tratamientos de
fertilizante nitrogenado, en este caso Urea al 46%. (T1 = 0 kg N/ha de CH₄N₂O); (T2 = 20
kg N/ha de CH₄N₂O); (T3 = 60 kg N/ha de CH₄N₂O); (T4 = 80 kg N/ha de CH₄N₂O). La
aplicación del fertilizante fue fraccionada, una mitad al inicio de la siembra (0 días después
de la siembra) y la otra mitad en el estado fenológico de macollamiento (40 dds). La toma de
imágenes se realizó en 3 etapas fenológicas: macollamiento (51 dds), espiga (86 dds) y
madurez (112 dds). Los resultados mostraron diferencias significativas para la fase
fenológica de espiga, pero no se encontró diferencias significativas para las fases fenológicas
de macollamiento o madurez. Este estudio demostró que mediante la interpretación del índice
NDVI es posible conocer el comportamiento espectral del cultivo sometido a diferentes
dosificaciones de nitrógeno.
|