Prevalencia, caracterización y métodos de suicidio registrados en la Fiscalía General del Estado de Cuenca, años 2017-2021

Antecedentes: El suicidio es la tercera causa de muerte en los jóvenes entre los 15 y 19 años de edad; y ha ido en aumento en los últimos años, por lo que se considera un problema de salud pública. Objetivo General: Determinar la prevalencia, caracterización y métodos de suicidio registrados en la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moncayo Gaibor, Ximena Elizabeth
Other Authors: Barros Angulo, Viviana Ivanova
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40419
Description
Summary:Antecedentes: El suicidio es la tercera causa de muerte en los jóvenes entre los 15 y 19 años de edad; y ha ido en aumento en los últimos años, por lo que se considera un problema de salud pública. Objetivo General: Determinar la prevalencia, caracterización y métodos de suicidio registrados en la Fiscalía General del Estado de Cuenca, años 2017-2021. Metodología: Es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Incluye todos los informes médico-legales de suicidios registrados en la Fiscalía, durante el periodo enero 2017 a diciembre 2021. La información se registró en un formulario de recolección de datos elaborado por la autora. El análisis se realizó en el programa estadístico SPSS versión 15, donde se registraron las variables cualitativas y cuantitativas en frecuencias y porcentajes y su representación gráfica. Esta Investigación fue aprobada por la Comisión de Bioética de la Universidad, y contó con la autorización de la Fiscalía. Resultados: La prevalencia en el año 2017 fue 6,9%, en 2018 fue 6,5%, posteriormente aumenta al 8,3% en el 2020 y al 9,7% en el 2021. Los hombres representan el 73% de los casos de suicidio. Las edades comprendidas entre 20-39 años constituyen el 49% de los casos. Las personas solteras fueron el 62%. Las personas con nivel de instrucción hasta bachillerato fueron el 51%. El método de suicidio más utilizado es la ahorcadura (81,5%). Padecer de alguna enfermedad psiquiátrica es el antecedente patológico más frecuente. Conclusiones: La prevalencia del suicidio en Cuenca aumento durante la pandemia. Hombres, solteros y de bachillerato son las características de mayor frecuencia de suicidio. El método de elección más utilizado es la ahorcadura.