Summary: | Saracha quitensis, Barnadesia arborea y Solanum asperolanatum son especies
forestales nativas que no han sido estudiadas completamente en algunos los países donde
crecen naturalmente. De estas especies se desconocen los requerimientos ambientales, los
sistemas de propagación y adaptación. Sin embargo, son especies con un alto potencial para
la reforestación en bosques ribereños al ser utilizadas para prácticas de restauración
ecológica activa. El estado de conservación de estas especies se ve comprometido debido a
la tala indiscriminada de los bosques y a la destrucción antrópica secuencia, sistemática y
progresiva de sus hábitats naturales en donde la frontera agrícola es una de las principales
causas. El objetivo de esta investigación fue evaluar los diferentes métodos de propagación
sexual y asexual de especies nativas. La germinación de semillas maduras y semi-maduras
obtuvo resultados estadísticamente significativos para el factor especie (p = 0,0025) con un
porcentaje de germinación del 52% para Solanum asperolanatum a diferencia de Saracha
quitensis que presentó valores más bajos de 26,5%. Considerando la interacción especie y
estado fisiológico, la germinación fue superior en Solanum asperolanatum con semillas semimaduras con el 54% a diferencia de Saracha quitensis que presento un 24% con semillas
semi-maduras. Con respecto a la propagación asexual de las tres especies nativas, las cuales
fueron sometidas a tres tratamientos de prendimiento, la supervivencia fue superior
significativamente en el factor especie (p < 0,0001) en Solanum asperolanatum con 26,12%
a diferencia de Barnadesia arborea que presentó los menores valores con 8,89%. Con
respecto a la interacción entre la especie con biorreguladores, Solanum asperolanatum con
Ácido indobutilico AIB obtuvo valores mayores con 28,35%.
|