Prevalencia y caracterización del trauma en atención prehospitalaria en el Ministerio de Salud Pública, ciudad de Cañar, período 2020-2021

Antecedentes: El trauma a nivel mundial es una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos y en niños. En Ecuador, en 2014 la cifra de muertes por traumas alcanzó 5768 casos. Se requiere un manejo adecuado e inmediato de los pacientes en el área prehospitalaria para reducir las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sinchi Albarracín, Mayra Alexandra
Other Authors: Espinoza Encalada, Víctor Rosendo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40442
Description
Summary:Antecedentes: El trauma a nivel mundial es una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos y en niños. En Ecuador, en 2014 la cifra de muertes por traumas alcanzó 5768 casos. Se requiere un manejo adecuado e inmediato de los pacientes en el área prehospitalaria para reducir las tasas de mortalidad. Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterización del trauma en atención prehospitalaria en el Ministerio de Salud Pública, ciudad de Cañar, periodo 2020 – 2021. Método: Estudio retrospectivo, transversal, sobre pacientes atendidos por trauma en el servicio de atención prehospitalaria del Hospital Luis Martínez entre marzo de 2020 y junio del 2021, se empleó las historias clínicas y base de datos anonimizada del hospital. Se empleó el programa estadístico SPSS v.25 y se realizó tablas de frecuencia, prevalencia, tablas cruzadas para la correlación de datos. Resultados: La prevalencia de trauma en el servicio de Atención Prehospitalaria fue 18,5%, la frecuencia fue más alta en hombres jóvenes, el 56,3%, la mayoría de traumas son por caídas, el 52,8%, que causan politraumatismos en un 25,6%, el Glasgow fue favorable en 73,5% con relación a los tipos de trauma. Existió un alto porcentaje de pacientes atendidos en escena, el 67,8% y no presentaron complicaciones secundarias al trauma, el 88%. Conclusiones: Los traumatismos son causa importante de mortalidad y morbilidad, afectan con mayor frecuencia a hombres jóvenes. En el presente estudio hubo baja mortalidad, sin embargo, se debe trabajar en políticas que mejoren la accesibilidad y los tiempos en atención prehospitalaria.