Identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de Narancay
Hoy en día, la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) representa una de las problemáticas más importantes a nivel global debido a sus posibles repercusiones sobre el medio ambiente y la salud. Se estima que anualmente a nivel mundial se generan entre 1300 y 1500 millones de toneladas (Mt) de es...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40473 |
_version_ | 1785802346487349248 |
---|---|
author | Ruilova Peralta, Karla Dayanna |
author2 | Vanegas Peña, Paúl Fernando |
author_facet | Vanegas Peña, Paúl Fernando Ruilova Peralta, Karla Dayanna |
author_sort | Ruilova Peralta, Karla Dayanna |
collection | DSpace |
description | Hoy en día, la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) representa una de las problemáticas
más importantes a nivel global debido a sus posibles repercusiones sobre el medio ambiente
y la salud. Se estima que anualmente a nivel mundial se generan entre 1300 y 1500 millones
de toneladas (Mt) de estos residuos. El crecimiento del parque automotor por la dependencia
que los seres humanos hemos desarrollado al uso de vehículos como principal medio de
transporte y una ineficiente gestión de los neumáticos cuando llegan al final de su vida útil,
generan preocupación y agravan aún más esta situación. En el contexto nacional, se han
reconocido cerca de 30 organizaciones formales encargadas de dar un manejo adecuado a
los aproximadamente 2,4 millones de NFU descartados anualmente. Sin embargo, la
información acerca del reciclaje industrial y artesanal de NFU a nivel nacional y local es
limitada, lo que ha dificultado su desarrollo. Tal es el caso de los Artesanos del caucho de
Narancay, un grupo de personas ubicadas en la ciudad de Cuenca quienes desde hace tres
generaciones han venido aprovechando el caucho de los NFU para elaborar distintos
productos. Aunque sus actividades son reconocidas a nivel local y nacional se desconoce la
existencia de estudios previos que hayan analizado las prácticas de aprovechamiento
desempeñadas por este grupo desde un enfoque ambiental. En el marco de lo expuesto, el
presente trabajo busca conocer los patrones de reciclaje de los Artesanos del caucho de
Narancay mediante la aplicación de un instrumento de investigación y el Análisis de Flujo de
Materiales (MFA por sus siglas en inglés) para posteriormente, desde un enfoque ambiental,
identificar estrategias que contribuyan a una gestión adecuada de los residuos de caucho
para un aprovechamiento más eficiente. Se estimó que durante el período julio de 2021 a
junio de 2022 los artesanos recibieron 2790,32 t, las cuales se distribuyeron en tres canales
a saber, procesamiento artesanal, exportación y entrega a EMAC, en porcentajes de 93,76
%, 5,95 %, y 0,29 %, respectivamente. El flujo de procesamiento artesanal es el más
significativo con una entrada de 2583,58 t, que fueron aprovechadas en un 45,18 % para la
elaboración de caucho triturado, 42,10 % para repuestos vehiculares, 9,52 % para bebederos,
3,02 % para tiras, 0,14 % para macetas y 0,03 % para muebles. Finalmente, a partir de los
resultados del MFA se identificaron los flujos y actividades generadoras de impactos
ambientales, en las cuales se basó la identificación de estrategias para el mejoramiento del
desempeño ambiental de los Artesanos del caucho de Narancay. Dichas alternativas fueron
valoradas por un equipo de expertos en el área de gestión y tratamiento de NFU, lo que
permitió tener una visión sobre la adecuación, factibilidad y aceptabilidad de las mismas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40473 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-404732022-12-14T13:45:56Z Identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de Narancay Ruilova Peralta, Karla Dayanna Vanegas Peña, Paúl Fernando Ingeniería Ambiental Artesanos Medio ambiente Tratamiento de desechos Hoy en día, la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) representa una de las problemáticas más importantes a nivel global debido a sus posibles repercusiones sobre el medio ambiente y la salud. Se estima que anualmente a nivel mundial se generan entre 1300 y 1500 millones de toneladas (Mt) de estos residuos. El crecimiento del parque automotor por la dependencia que los seres humanos hemos desarrollado al uso de vehículos como principal medio de transporte y una ineficiente gestión de los neumáticos cuando llegan al final de su vida útil, generan preocupación y agravan aún más esta situación. En el contexto nacional, se han reconocido cerca de 30 organizaciones formales encargadas de dar un manejo adecuado a los aproximadamente 2,4 millones de NFU descartados anualmente. Sin embargo, la información acerca del reciclaje industrial y artesanal de NFU a nivel nacional y local es limitada, lo que ha dificultado su desarrollo. Tal es el caso de los Artesanos del caucho de Narancay, un grupo de personas ubicadas en la ciudad de Cuenca quienes desde hace tres generaciones han venido aprovechando el caucho de los NFU para elaborar distintos productos. Aunque sus actividades son reconocidas a nivel local y nacional se desconoce la existencia de estudios previos que hayan analizado las prácticas de aprovechamiento desempeñadas por este grupo desde un enfoque ambiental. En el marco de lo expuesto, el presente trabajo busca conocer los patrones de reciclaje de los Artesanos del caucho de Narancay mediante la aplicación de un instrumento de investigación y el Análisis de Flujo de Materiales (MFA por sus siglas en inglés) para posteriormente, desde un enfoque ambiental, identificar estrategias que contribuyan a una gestión adecuada de los residuos de caucho para un aprovechamiento más eficiente. Se estimó que durante el período julio de 2021 a junio de 2022 los artesanos recibieron 2790,32 t, las cuales se distribuyeron en tres canales a saber, procesamiento artesanal, exportación y entrega a EMAC, en porcentajes de 93,76 %, 5,95 %, y 0,29 %, respectivamente. El flujo de procesamiento artesanal es el más significativo con una entrada de 2583,58 t, que fueron aprovechadas en un 45,18 % para la elaboración de caucho triturado, 42,10 % para repuestos vehiculares, 9,52 % para bebederos, 3,02 % para tiras, 0,14 % para macetas y 0,03 % para muebles. Finalmente, a partir de los resultados del MFA se identificaron los flujos y actividades generadoras de impactos ambientales, en las cuales se basó la identificación de estrategias para el mejoramiento del desempeño ambiental de los Artesanos del caucho de Narancay. Dichas alternativas fueron valoradas por un equipo de expertos en el área de gestión y tratamiento de NFU, lo que permitió tener una visión sobre la adecuación, factibilidad y aceptabilidad de las mismas. Today, the management of end-of-life tires (ELTs) represents one of the most important global issues due to its potential environmental and health impacts. It is estimated that between 1.3 and 1.5 billion tons (Mt) of this waste is generated annually worldwide. The growth of the vehicle fleet due to the dependence that human beings have developed on the use of vehicles as the main means of transportation and the inefficient management of tires when they reach the end of their useful life, generate concern and aggravate this situation even more. In the national context, about 30 formal organizations have been recognized that are responsible for the proper management of the approximately 2,4 million NFU discarded annually. However, information about industrial and artisanal recycling of NFU at the national and local levels is limited, which has hindered its development. Such is the case of the Rubber Artisans of Narancay, a group of people located in the city of Cuenca who for three generations have been using the rubber of the NFU to make different products. Although their activities are recognized locally and nationally, there are no known previous studies that have analyzed the utilization practices carried out by this group from an environmental perspective. Within the framework of the above, the present work seeks to know the recycling patterns of the Narancay Artisans through the application of a research instrument and the Material Flow Analysis (MFA) in order to subsequently, from an environmental approach, identify strategies that contribute to an adequate management of rubber waste for a more efficient utilization. It was estimated that during the period July 2021 to June 2022 the Artisans received 2790,32 t, which were distributed in three channels: artisanal processing, export and delivery to EMAC, in percentages of 93,76 %, 5,95 %, and 0,29 %, respectively. The artisanal processing flow was the most significant with an input of 2583,58 t, 45,18 % of which was used for the production of shredded rubber, 42,10 % for vehicle spare parts, 9,52 % for drinking fountains, 3,02 % for strips, 0,14 % for flowerpots and 0,03 % for furniture. Finally, based on the results of the MFA, the flows and activities that generate environmental impacts were identified, on which the identification of strategies for the improvement of the environmental performance of the Rubber Artisans of Narancay was based. These alternatives were evaluated by a team of experts in the area of ELF management and treatment, which provided an overview of their suitability, feasibility and acceptability. Ingeniero Ambiental Cuenca 2022-12-14T13:45:55Z 2022-12-14T13:45:55Z 2022-12-13 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40473 spa TIA;224 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 151 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Ambiental Artesanos Medio ambiente Tratamiento de desechos Ruilova Peralta, Karla Dayanna Identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de Narancay |
title | Identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de Narancay |
title_full | Identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de Narancay |
title_fullStr | Identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de Narancay |
title_full_unstemmed | Identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de Narancay |
title_short | Identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de Narancay |
title_sort | identificación de estrategias para mejorar el desempeño ambiental en el aprovechamiento de residuos de caucho de los artesanos de narancay |
topic | Ingeniería Ambiental Artesanos Medio ambiente Tratamiento de desechos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40473 |
work_keys_str_mv | AT ruilovaperaltakarladayanna identificaciondeestrategiasparamejorareldesempenoambientalenelaprovechamientoderesiduosdecauchodelosartesanosdenarancay |