“Efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el Centro de Salud Nº 2 Cuenca–Ecuador 2010”

Objetivo: Determinar los efectos adversos de la vacuna de la Influenza AH1N1 en pacientes crónicos y mujeres embarazadas inscritos en el Centro de Salud N0 2. Cuenca- Ecuador 2010. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 583 pacientes con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cárdenas Lara, Ramiro Esteban, Cabrera Ortiz, Pablo Ricardo, Cedillo Cedillo, Nube Andrea
Other Authors: Freire Solano, Eulalia del Carmen
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4055
_version_ 1785802454372188160
author Cárdenas Lara, Ramiro Esteban
Cabrera Ortiz, Pablo Ricardo
Cedillo Cedillo, Nube Andrea
author2 Freire Solano, Eulalia del Carmen
author_facet Freire Solano, Eulalia del Carmen
Cárdenas Lara, Ramiro Esteban
Cabrera Ortiz, Pablo Ricardo
Cedillo Cedillo, Nube Andrea
author_sort Cárdenas Lara, Ramiro Esteban
collection DSpace
description Objetivo: Determinar los efectos adversos de la vacuna de la Influenza AH1N1 en pacientes crónicos y mujeres embarazadas inscritos en el Centro de Salud N0 2. Cuenca- Ecuador 2010. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 583 pacientes con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas inscritas en el Área de Salud Nº2 de la ciudad de Cuenca durante el mes de abril de 2010, para recibir la vacuna contra la Influenza. Los datos fueron obtenidos a partir de encuestas, adecuadas para la población en estudio, el mismo que fue llenado por los investigadores, tras la vacunación se realizó el seguimiento. El análisis estadístico fue descriptivo con frecuencias y porcentajes. Resultados: De los 583 pacientes estudiados (88,5% con enfermedades crónicas, 10,8% mujeres embarazadas), se reportaron el porcentaje más elevado de efectos adversos a la semana de la administración, presentándose en: 23% de la muestra a la cual se aplicó Cultura y un 25% a la muestra vacunada con Monovalente; los efectos fueron: dolor e inflamación en el sitio de la inyección, secreción nasal, fiebre, y tos. Evidenciándose la ausencia de reacciones alérgicas graves ni raras. Conclusiones: • Las enfermedades crónicas se presentan en un alto porcentaje. • No se observó efectos adversos de gravedad, concordando con estudios similares. • Se encuentra mayor incidencia de efectos adversos tras la vacunación con V. Monovalente contra AH1N1. • El efecto adverso más frecuente, tanto en el uso de Cultura como de Monovalente fue el dolor e inflamación en el sitio de inyección.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4055
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40552020-08-04T21:18:17Z “Efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el Centro de Salud Nº 2 Cuenca–Ecuador 2010” Cárdenas Lara, Ramiro Esteban Cabrera Ortiz, Pablo Ricardo Cedillo Cedillo, Nube Andrea Freire Solano, Eulalia del Carmen Freire Solano, Eulalia del Carmen Vacunas Contra La Influenza Subtipo H1n1 Del Virus De La Influenza A Enfermedad Cronica Mujeres Embarazadas Cuenca Objetivo: Determinar los efectos adversos de la vacuna de la Influenza AH1N1 en pacientes crónicos y mujeres embarazadas inscritos en el Centro de Salud N0 2. Cuenca- Ecuador 2010. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 583 pacientes con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas inscritas en el Área de Salud Nº2 de la ciudad de Cuenca durante el mes de abril de 2010, para recibir la vacuna contra la Influenza. Los datos fueron obtenidos a partir de encuestas, adecuadas para la población en estudio, el mismo que fue llenado por los investigadores, tras la vacunación se realizó el seguimiento. El análisis estadístico fue descriptivo con frecuencias y porcentajes. Resultados: De los 583 pacientes estudiados (88,5% con enfermedades crónicas, 10,8% mujeres embarazadas), se reportaron el porcentaje más elevado de efectos adversos a la semana de la administración, presentándose en: 23% de la muestra a la cual se aplicó Cultura y un 25% a la muestra vacunada con Monovalente; los efectos fueron: dolor e inflamación en el sitio de la inyección, secreción nasal, fiebre, y tos. Evidenciándose la ausencia de reacciones alérgicas graves ni raras. Conclusiones: • Las enfermedades crónicas se presentan en un alto porcentaje. • No se observó efectos adversos de gravedad, concordando con estudios similares. • Se encuentra mayor incidencia de efectos adversos tras la vacunación con V. Monovalente contra AH1N1. • El efecto adverso más frecuente, tanto en el uso de Cultura como de Monovalente fue el dolor e inflamación en el sitio de inyección. Objective: To determine the adverse effects of the H1N1 influenza vaccine in chronic patients and pregnant women enrolled in the Health Center Nº 2, in Cuenca-Ecuador 2010. Material and Methods: A descriptive study of 583 patients with chronic diseases and pregnant women enrolled in the Health Area Nº 2, on April 2010 in Cuenca city to get vaccinated against the influenza AH1N. Data were obtained from surveys. It was suitable for the study population, the same that was filled by researchers. Then, they followed up the sample after vaccination. After that, the researchers obtained descriptive statistical analysis with frequencies and percentages. Results: 88.5% patients with chronic illnesses and 10.8% pregnant women of the 583 studied patients reported the highest percentage of adverse effects after a week of the vaccines application. The results presented that 23% of the sample was applied with Celtura and 25% of the sample vaccinated with monovalent, caused the following effects: pain and swelling at the injection site, runny nose, fever, and cough. This study assured the absence of severe allergic reactions or rare reactions. Conclusions: • Chronic diseases are presented in a high percentage. • No serious adverse effects were observed in this project, also compared with several studies similar to ours with related results. • It is a higher incidence of adverse events following vaccination with V. Monovalent H1N1. However, the sample for this group is also lower so the percentage is increasing. • The most common side effects using both, the Monovalent and Celtura, were pain and swelling at the injection site. Médico Cuenca 2013-07-31T14:26:23Z 2013-07-31T14:26:23Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4055 spa MED-1635 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Vacunas Contra La Influenza
Subtipo H1n1 Del Virus De La Influenza A
Enfermedad Cronica
Mujeres Embarazadas
Cuenca
Cárdenas Lara, Ramiro Esteban
Cabrera Ortiz, Pablo Ricardo
Cedillo Cedillo, Nube Andrea
“Efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el Centro de Salud Nº 2 Cuenca–Ecuador 2010”
title “Efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el Centro de Salud Nº 2 Cuenca–Ecuador 2010”
title_full “Efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el Centro de Salud Nº 2 Cuenca–Ecuador 2010”
title_fullStr “Efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el Centro de Salud Nº 2 Cuenca–Ecuador 2010”
title_full_unstemmed “Efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el Centro de Salud Nº 2 Cuenca–Ecuador 2010”
title_short “Efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el Centro de Salud Nº 2 Cuenca–Ecuador 2010”
title_sort “efectos adversos de la vacuna h1n1 en pacientes crónicos y embarazadas inscritos en el centro de salud nº 2 cuenca–ecuador 2010”
topic Vacunas Contra La Influenza
Subtipo H1n1 Del Virus De La Influenza A
Enfermedad Cronica
Mujeres Embarazadas
Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4055
work_keys_str_mv AT cardenaslararamiroesteban efectosadversosdelavacunah1n1enpacientescronicosyembarazadasinscritosenelcentrodesaludno2cuencaecuador2010
AT cabreraortizpabloricardo efectosadversosdelavacunah1n1enpacientescronicosyembarazadasinscritosenelcentrodesaludno2cuencaecuador2010
AT cedillocedillonubeandrea efectosadversosdelavacunah1n1enpacientescronicosyembarazadasinscritosenelcentrodesaludno2cuencaecuador2010