Análisis de los costos de rotación del personal y la percepción de sus causas. Caso de estudio: Servicallsur Cía. Ltda.

El presente artículo busca identificar las causas de la rotación del personal y proponer un modelo de análisis y cuantificación de los costos asociados a este evento, en miras de ofrecer información relevante y necesaria para la toma de decisiones en materia de talento humano; siendo de mayor uti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guerra Cali, Johyner Lizbeth, Ortega Regalado, Karen Elizabeth
Other Authors: Ayabaca Mogrovejo, Orlando Fabián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40556
Description
Summary:El presente artículo busca identificar las causas de la rotación del personal y proponer un modelo de análisis y cuantificación de los costos asociados a este evento, en miras de ofrecer información relevante y necesaria para la toma de decisiones en materia de talento humano; siendo de mayor utilidad para aquellas empresas que presentan tendencias ascendentes de su fluctuación laboral. En línea con el objetivo de este estudio y considerando un enfoque mixto dentro de la investigación descriptiva, se seleccionó y analizó los datos de una empresa cuencana dedicada a la comercialización de servicios empresariales relacionados con la comunicación y el soporte crediticio; que permitieron generar un conocimiento general, a partir, de un estudio particular. Para lo cual, se plantean fórmulas para calcular el índice de Rotación del Personal (IRP) y el Costo de Rotación del Personal (CRP), que junto con la aplicación del Sistema de Costeo ABC logran determinar el Costo Total de las entradas y salidas del capital humano. Por otro lado, para reconocer el compendio de causas de la rotación del personal, se diseñó y aplico dos tipos de encuestas que posibilitaron determinar la percepción (empleados actuales) y las razones reales (exempleados) de la separación laboral. Los resultados de este estudio demostraron el impacto monetario del costo oculto de la rotación laboral, cuya proporción resulta representativa en comparación con la totalidad de Costos y Gastos, de tal forma que, al ser desapercibidos ni mucho menos medidos y reconocidos en la contabilidad, abren la posibilidad de fracturar la estabilidad económica- financiera de un negocio. Asimismo, los niveles altos del IRP pueden ser explicados de manera efectiva por la apreciación negativa que los asociados tienen sobre aspectos como retribución, motivación, capacitación y formación, ambiente laboral, carga de trabajo, presión y estrés laboral e incumplimiento del contrato de trabajo; con lo cual se enriquece las conclusiones alcanzadas en algunos estudios previos que analizan las variables antes mencionadas.