Actitudes hacia la masturbación y su relación con la satisfacción sexual en servidores del Hospital Homero Castanier Crespo en el año 2022

Antecedentes: El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual y constituye uno de los derechos sexuales humanos. (1) Sin embargo, la masturbación ha sido históricamente denostada y aún se mantienen creencias erróneas. (2,3) Dos fa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chacón Arévalo, María Verónica
Other Authors: Lucas Matheu, Manuel
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40599
Description
Summary:Antecedentes: El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual y constituye uno de los derechos sexuales humanos. (1) Sin embargo, la masturbación ha sido históricamente denostada y aún se mantienen creencias erróneas. (2,3) Dos factores importantes que pueden aumentar o reducir el nivel de satisfacción sexual son: las actitudes y valores hacia la sexualidad; y la riqueza de prácticas sexuales, que incluyen las no coitales. (4) Objetivos: Relacionar las actitudes negativas hacia la masturbación y la satisfacción sexual. Diseño metodológico: Estudio cuantitativo, analítico correlacional, de corte transversal. Participaron 215 servidores, que respondieron un cuestionario sociodemográfico, la Versión española breve del Inventario de actitudes negativas hacia la masturbación (NATMI) y la Escala de Satisfacción Sexual Subjetiva (ESSS). El muestreo fue por conveniencia, del universo de todos los servidores del Hospital Homero Castanier. El análisis de datos se realizó en SPSS. Resultados: La correlación entre las actitudes negativas hacia la masturbación y la satisfacción sexual se relacionaron de forma negativa y significativa (rho= -.252, p=.000) Conclusión: Las actitudes negativas hacia la masturbación están relacionadas con la satisfacción sexual subjetiva, en el grupo de estudio. Los resultados encontrados suponen la necesidad de realizar estudios en muestras más amplias, en todo el territorio nacional y tomando en cuenta todos los factores sociodemográficos que pueden estar implicados.