Summary: | Antecedentes: el rendimiento académico está influenciado directamente por la
alimentación brindada en la etapa escolar, pudiendo esta afectar o beneficiar el
desarrollo intelectual. Se ha constatado que la educación alimentaria tiene
beneficios en los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes.
Objetivos: implementar un plan de educación en estudiantes de la Unidad
Educativa “Corazón de María” de Biblián en el periodo Marzo - Agosto 2022.
Método: estudio cuasiexperimental con 101 estudiantes. Los datos se recolectaron
aplicando el cuestionario “CAPS”. Se realizó un análisis univariado y bivariado; los
estadísticos usados fueron media y desvío estándar; también se empleó la prueba T
de student para muestras relacionadas para comparar los resultados de la primera
con la segunda evaluación, y se usó la prueba de chi cuadrado para relacionar las
variables edad, sexo y nivel socioeconómico con el cambio en conocimientos.
Resultados: el sexo de la población se distribuye de manera similar siendo
ligeramente mayor las mujeres (0,5%). La mayor parte de la población eran
personas de entre 13 a 14 años con una CSE media típica, de residencia urbana y
con una familia nuclear. Se observó un incremento de +2,85 puntos en la segunda
evaluación. La prueba T de student reveló una relación estadísticamente significativa
entre los resultados de los conocimientos y las prácticas.
Conclusiones: se implementó un plan de educación alimentaria y nutricional y se
evidenció una mejoría estadísticamente significativa entre la primera y la segunda
evaluación, en las áreas de conocimientos y prácticas
|