Percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el Cantón Pelileo

Antecedentes: los episodios de violencia entre parejas, exparejas o personas cercanas a los/las adolescentes a través de medios en Internet, como las redes sociales, han ido incrementándose y tomando diferentes formas para agredir psicológicamente mediante el ciberacoso. En el cantón Pelileo no se h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar Gutiérrez, Johanna Katherine
Other Authors: Vanegas Coveña, Diana Patricia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40607
_version_ 1785802428525838336
author Aguilar Gutiérrez, Johanna Katherine
author2 Vanegas Coveña, Diana Patricia
author_facet Vanegas Coveña, Diana Patricia
Aguilar Gutiérrez, Johanna Katherine
author_sort Aguilar Gutiérrez, Johanna Katherine
collection DSpace
description Antecedentes: los episodios de violencia entre parejas, exparejas o personas cercanas a los/las adolescentes a través de medios en Internet, como las redes sociales, han ido incrementándose y tomando diferentes formas para agredir psicológicamente mediante el ciberacoso. En el cantón Pelileo no se han realizado estudios que permitan mostrar el acoso por medios online de personas que se encuentran en el entorno de los/las adolescentes. Objetivo: describir las percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el cantón Pelileo. Diseño metodológico: el estudio fue de tipo cualitativo, de campo y de nivel descriptivo. Se aplicó la técnica de la entrevista a 7 adolescentes de 15 –19 años y se realizó el análisis de contenidos de las mismas, así como el mapeo de categorías mediante el uso del software Atlas.ti. Resultados: se observaron diferentes tipos de ciberacosos contra adolescentes, destacando el sexting, grooming, intimidación y bullying. La mayoría de los entrevistados estuvieron afectados psicológicamente por el impacto del ciberacoso en sus vidas, según la afectación de su reputación, bajo nivel de autoestima, problemas de confianza, necesidad de aprobación, sentimientos de culpa y tristeza. Todos buscaron ayuda en determinado momento del ciberacoso; no obstante, la misma se apreció como último recurso. Conclusiones: el ciberacoso es un problema creciente en el entorno de los/las adolescentes, representando alto riesgo para su seguridad física y psicológica. Es necesario tomar medidas preventivas mediante programas de capacitación en instituciones educativas y comunitarias.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40607
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-406072023-01-06T12:38:32Z Percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el Cantón Pelileo Aguilar Gutiérrez, Johanna Katherine Vanegas Coveña, Diana Patricia Medicina Violencia Adolescencia Ciberacoso Sexología Antecedentes: los episodios de violencia entre parejas, exparejas o personas cercanas a los/las adolescentes a través de medios en Internet, como las redes sociales, han ido incrementándose y tomando diferentes formas para agredir psicológicamente mediante el ciberacoso. En el cantón Pelileo no se han realizado estudios que permitan mostrar el acoso por medios online de personas que se encuentran en el entorno de los/las adolescentes. Objetivo: describir las percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el cantón Pelileo. Diseño metodológico: el estudio fue de tipo cualitativo, de campo y de nivel descriptivo. Se aplicó la técnica de la entrevista a 7 adolescentes de 15 –19 años y se realizó el análisis de contenidos de las mismas, así como el mapeo de categorías mediante el uso del software Atlas.ti. Resultados: se observaron diferentes tipos de ciberacosos contra adolescentes, destacando el sexting, grooming, intimidación y bullying. La mayoría de los entrevistados estuvieron afectados psicológicamente por el impacto del ciberacoso en sus vidas, según la afectación de su reputación, bajo nivel de autoestima, problemas de confianza, necesidad de aprobación, sentimientos de culpa y tristeza. Todos buscaron ayuda en determinado momento del ciberacoso; no obstante, la misma se apreció como último recurso. Conclusiones: el ciberacoso es un problema creciente en el entorno de los/las adolescentes, representando alto riesgo para su seguridad física y psicológica. Es necesario tomar medidas preventivas mediante programas de capacitación en instituciones educativas y comunitarias. Background: episodes of violence between couples, ex-partners or people close to adolescents through Internet media, such as social networks, have been increasing and taking different forms to psychologically attack through cyberbullying. In the Pelileo canton, no studies have been carried out that show harassment by online means of people who are in the environment of adolescents. Objective: to describe the perceptions and experiences of online violence by the couple in adolescents in the Pelileo canton. Methodological design: the study was qualitative, field and descriptive level. The interview technique was applied to 7 adolescents aged 16-19 years and their content analysis was carried out, as well as the mapping of categories using the Atlas.ti software. Results: different types of cyberbullying against adolescents were observed, highlighting sexting, grooming, intimidation and bullying. Most of the interviewees were psychologically affected by the impact of cyberbullying on their lives, according to the impact on their reputation, low self-esteem, trust issues, need for approval, feelings of guilt and sadness. They all sought help at a certain point in the cyberbullying; however, it was appreciated as a last resort. Conclusions: cyberbullying is a growing problem in the environment of adolescents, representing a high risk for their physical and psychological safety. It is necessary to take preventive measures through training programs in educational and community institutions. Magíster en Sexología Cuenca 2023-01-05T14:53:51Z 2023-01-05T14:53:51Z 2023-01-05 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40607 spa MASSEX;003 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 60 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Violencia
Adolescencia
Ciberacoso
Sexología
Aguilar Gutiérrez, Johanna Katherine
Percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el Cantón Pelileo
title Percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el Cantón Pelileo
title_full Percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el Cantón Pelileo
title_fullStr Percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el Cantón Pelileo
title_full_unstemmed Percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el Cantón Pelileo
title_short Percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el Cantón Pelileo
title_sort percepciones y experiencias de violencia online por la pareja en adolescentes en el cantón pelileo
topic Medicina
Violencia
Adolescencia
Ciberacoso
Sexología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40607
work_keys_str_mv AT aguilargutierrezjohannakatherine percepcionesyexperienciasdeviolenciaonlineporlaparejaenadolescentesenelcantonpelileo