Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estilo de vida en estudiantes universitarios de la Ciudad de Cuenca, diciembre 2021 - marzo 2022

Introducción: en países de ingresos bajos se ha incrementado el consumo de alimentos ultra procesados (AUP), de igual manera, los estudiantes universitarios tienen una dieta poco saludable y estos alimentos están demostrando ser una opción atractiva para esta población. A largo plazo, esto puede...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Collahuazo Terreros, Alex Fernando
Other Authors: Abril Ulloa, Sandra Victoria
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40619
Description
Summary:Introducción: en países de ingresos bajos se ha incrementado el consumo de alimentos ultra procesados (AUP), de igual manera, los estudiantes universitarios tienen una dieta poco saludable y estos alimentos están demostrando ser una opción atractiva para esta población. A largo plazo, esto puede desencadenar riesgos para la salud causados por varios factores. Objetivos: determinar la prevalencia del consumo de alimentos ultra procesados y su relación con el estilo de vida en universitarios de la ciudad de Cuenca, 2021- 2022. Métodos: estudio analítico transversal sobre una muestra de 381 universitarios de Cuenca, previo consentimiento informado. Se utilizó el cuestionario de consumo de alimentos procesados ENSANUT 2012 según la lista NOVA, Ecuador. Para el estilo de vida de los universitarios se aplicó el cuestionario CEVJU-R. El análisis de la información se realizó en el software SPSS V-21, para las variables sociodemográficas se utilizó tablas de frecuencia y porcentaje, para las variables dependientes e independiente se utilizó medidas de asociación, razón de prevalencia con IC95% y X2 con valor p < a 0,05 para significancia estadística. Resultados: la prevalencia de consumo de AUP fue del 99,7%. La dimensión de ejercicio y actividad física se asoció con el sexo. La dimensión tiempo de ocio con el consumo de grasas, consumo azúcares y derivados, consumo bebidas alcohólicas, y la dimensión estado emocional percibido con consumo azúcares y derivados. Conclusión: existe una alta prevalencia de consumo de AUP en la población