Summary: | La percepción que la sociedad tiene de las personas con discapacidad ha cambiado a
lo largo del tiempo pasando de ser consideradas una carga a ser sujetos con derechos, los
cuales se encuentran plasmados en la Constitución de la República del Ecuador de 2008 hasta
políticas que rigen la actuación del estado y la actividad de una institución. No obstante, el
cumplimiento de estas normas puede ser limitado en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Uno de estos, es la educación superior en donde la inclusión llega a tener un papel importante
para la construcción de una sociedad más igualitaria. Esta investigación plantea como
objetivo describir las percepciones sobre el cumplimiento de la política institucional de la
Universidad de Cuenca respecto a la educación inclusiva de los y las estudiantes con
discapacidad de la facultad de psicología desde el punto de vista de los actores sociales
involucrados, durante el periodo marzo-agosto del año 2022. La investigación es cualitativa
de corte transversal y de alcance descriptivo. Se trabajó con los actores sociales involucrados
conformándose cuatro grupos de estudio: estudiantes con discapacidad, autoridades, docentes
y funcionarios del área administrativa. Las técnicas empleadas fueron la entrevista
semiestructurada dirigida a los y las participantes y la revisión documental de las políticas
vigentes. Se procesó la información en una matriz de análisis de categorías en el programa
Microsoft Excel. Se concluyó que existen barreras para el aprendizaje y participación de los
estudiantes con discapacidad que se expresan en las falencias en el diseño y cumplimiento de
la política institucional referente a la educación inclusiva acarreando el incumplimiento del
derecho a una educación de calidad y la vulneración de los derechos de los estudiantes con
discapacidad.
|