Características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020

Resumen: El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza principalmente por la ausencia parcial o total de la capacidad comunicativa y de socialización del niño, afectando directamente su integración socioeducativa. En algunos casos, también sus capacidades de aprendizaje, con una consecuente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Blacio Loaiza, Narcisa Katherine
Other Authors: Guerra de la Torre, Orivelsys
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40800
_version_ 1785802335183699968
author Blacio Loaiza, Narcisa Katherine
author2 Guerra de la Torre, Orivelsys
author_facet Guerra de la Torre, Orivelsys
Blacio Loaiza, Narcisa Katherine
author_sort Blacio Loaiza, Narcisa Katherine
collection DSpace
description Resumen: El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza principalmente por la ausencia parcial o total de la capacidad comunicativa y de socialización del niño, afectando directamente su integración socioeducativa. En algunos casos, también sus capacidades de aprendizaje, con una consecuente limitación de las prácticas afectivas comunes y emocionales. Objetivo General: Describir las características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del Modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista de 1 a 5 años del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020. Materiales y métodos: se desarrolló una investigación descriptiva de corte retrospectivo, transversal, basado en la información de 43 casos de niños con TEA. Se analizaron las variables: edad, sexo, procedencia, diagnóstico de TEA y áreas del neurodesarrollo, aplicando distribución porcentual, y sus relaciones a través de la prueba de Chi cuadrado. Se utilizó un formulario de registro y la lista de verificación de currículo del ESDM para la recopilación de datos, los cuales fueron procesados en Microsoft Excel 2019 y SPSS 28.0. Resultados: la distribución por edad (en meses) resultó: un 48,84% de 37 a 48; 25,58% de 25 a 36; 20,93% de 49 a 60 y 4,65% de 12 a 24. El 67,44% eran varones y 32,56% niñas (2:1). El 90,70% residía en Azuay. La mayor prevalencia fue el TEA de grado 2 con 46,51%; 30,23% fue de grado 3 y el 23,26% de grado 1. El nivel de desarrollo de 18 a 24 meses predominó en la comunicación expresiva (34,88%), la habilidad social (37,21%) y la conducta adaptativa (39,53%). El nivel de 24 a 36 meses prevaleció en la comunicación receptiva (41,86%), la cognición (41,86%), la habilidad de juego (37,21%) y la motricidad fina y gruesa (39,53%). Se determinó relación entre el nivel de desarrollo y la gravedad de TEA (p< 0,001 y p= 0,002). Conclusión: el desarrollo de las dimensiones neurológicas en los niños con TEA está sólidamente relacionado con la gravedad del TEA diagnosticado. Presentando mayor afectación las áreas de la comunicación, habilidad social y conductas de adaptación e independencia personal.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40800
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-408002023-01-20T16:57:11Z Características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020 Blacio Loaiza, Narcisa Katherine Guerra de la Torre, Orivelsys Fonoaudiología Neurodesarrollo Autismo Niños Neurología Resumen: El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza principalmente por la ausencia parcial o total de la capacidad comunicativa y de socialización del niño, afectando directamente su integración socioeducativa. En algunos casos, también sus capacidades de aprendizaje, con una consecuente limitación de las prácticas afectivas comunes y emocionales. Objetivo General: Describir las características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del Modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista de 1 a 5 años del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020. Materiales y métodos: se desarrolló una investigación descriptiva de corte retrospectivo, transversal, basado en la información de 43 casos de niños con TEA. Se analizaron las variables: edad, sexo, procedencia, diagnóstico de TEA y áreas del neurodesarrollo, aplicando distribución porcentual, y sus relaciones a través de la prueba de Chi cuadrado. Se utilizó un formulario de registro y la lista de verificación de currículo del ESDM para la recopilación de datos, los cuales fueron procesados en Microsoft Excel 2019 y SPSS 28.0. Resultados: la distribución por edad (en meses) resultó: un 48,84% de 37 a 48; 25,58% de 25 a 36; 20,93% de 49 a 60 y 4,65% de 12 a 24. El 67,44% eran varones y 32,56% niñas (2:1). El 90,70% residía en Azuay. La mayor prevalencia fue el TEA de grado 2 con 46,51%; 30,23% fue de grado 3 y el 23,26% de grado 1. El nivel de desarrollo de 18 a 24 meses predominó en la comunicación expresiva (34,88%), la habilidad social (37,21%) y la conducta adaptativa (39,53%). El nivel de 24 a 36 meses prevaleció en la comunicación receptiva (41,86%), la cognición (41,86%), la habilidad de juego (37,21%) y la motricidad fina y gruesa (39,53%). Se determinó relación entre el nivel de desarrollo y la gravedad de TEA (p< 0,001 y p= 0,002). Conclusión: el desarrollo de las dimensiones neurológicas en los niños con TEA está sólidamente relacionado con la gravedad del TEA diagnosticado. Presentando mayor afectación las áreas de la comunicación, habilidad social y conductas de adaptación e independencia personal. Abstract: The autism spectrum disorder (ASD) is mainly characterized by a partial or total lack of the child’s communication and social skills, directly affecting their socio-educational integration in some cases, as well as their learning skills, with a consequent limitation on standard and emotional affective practices. Overall objective: Describing the characteristics of the neurodevelopmental areas starting with the application of the Early Start Denver Model on children with autism spectrum disorder between 1 and 5 years old from the “Desafíos” Diagnostic and Intervention Center in the year 2020. Materials and methods: A retrospective, cross-sectional, descriptive research was developed based on information from 43 cases of children with ASD. The analyzed variables were: age, sex, origin, ASD diagnosis, and neurodevelopmental areas, applying a percentage distribution and its relation through a Chi-squared test. Data collection was conducted through a registration form and the curriculum checklist from the ESDM and processed on Microsoft Excel 2019 and SPSS 28.0. Results: The age distribution (in months) resulted in: 48.84% ages 37 to 48; 25.58% ages 25 to 36 years old; 20.93% ages 49 to 60 and 4.65% ages 12 to 24. 67.44% were boys and 32.56% were girls (2:1). The 90.70% lived in Azuay. The highest incidence was grade 2 ASD with 46.51%; grade 3 with 30,23% and grade 1 with 23.26%. The 18 to 24 months development level prevailed in expressive communication (34.88%), social skills (37.21%), and adaptive behavior (39.53%). The 24 to 36 months prevailed in receptive communication (41.86%), cognition (41,86%), playing abilities (37.21%), and fine and gross motor skills (39.53%). The relationship between the development level and ASD severity was determined as (p< 0,001 y p= 0,002.) Conclusion: The development of neurological dimensions in children with ASD is strongly related to the severity of the diagnosed ASD, showing a higher influence on communication and social skills, adaptative behavior, and personal independence thus, being the most affected areas. Licenciado en Fonoaudiología Cuenca 2023-01-20T16:42:54Z 2023-01-20T16:42:54Z 2023-01-20 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40800 spa TECF;114 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 129 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Fonoaudiología
Neurodesarrollo
Autismo
Niños
Neurología
Blacio Loaiza, Narcisa Katherine
Características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020
title Características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020
title_full Características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020
title_fullStr Características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020
title_full_unstemmed Características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020
title_short Características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo Denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del Centro de Diagnóstico e Intervención “Desafíos” en el año 2020
title_sort características de las áreas del neurodesarrollo a partir de la aplicación del modelo denver de atención temprana en niños con trastorno del espectro autista, de 1 a 5 años, del centro de diagnóstico e intervención “desafíos” en el año 2020
topic Fonoaudiología
Neurodesarrollo
Autismo
Niños
Neurología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40800
work_keys_str_mv AT blacioloaizanarcisakatherine caracteristicasdelasareasdelneurodesarrolloapartirdelaaplicaciondelmodelodenverdeatenciontempranaenninoscontrastornodelespectroautistade1a5anosdelcentrodediagnosticoeintervenciondesafiosenelano2020