Therapies for sleep bruxism in dentistry: a critical evaluation of systematic reviews

El objetivo del estudio fue evaluar la calidad metodológica y el riesgo de sesgo de las revisiones sistemáticas con respecto a la literatura sobre terapias para el bruxismo del sueño (BS) en odontología, aplicando la guía cualitativa AMSTAR 2 (A MeaSurement Tool to Assess systemic Reviews), así como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cerón Miranda, Lissette Alejandra, Pacheco Sánchez, Mishelle Sthefanya
Other Authors: Bravo Torres, Wilson Daniel
Format: masterThesis
Language:eng
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40808
Description
Summary:El objetivo del estudio fue evaluar la calidad metodológica y el riesgo de sesgo de las revisiones sistemáticas con respecto a la literatura sobre terapias para el bruxismo del sueño (BS) en odontología, aplicando la guía cualitativa AMSTAR 2 (A MeaSurement Tool to Assess systemic Reviews), así como la efectividad de varios tipos de tratamiento de SB. Inicialmente se obtuvieron un total de 1.499 artículos de 4 bases de datos y 2 sitios web. Los artículos relevantes se obtuvieron de las bases de datos PubMed, Scopus, Cochrane y Embase, así como de Google Scholar y OpenGrey. Se incluyeron seis revisiones sistemáticas que cumplieron con el criterio de elegibilidad. La calidad metodológica de todas las revisiones sistemáticas, evaluadas con la herramienta AMSTAR 2, fue críticamente baja. En cuanto a la efectividad del tratamiento, 5 revisiones sistemáticas informaron sobre manejo farmacológico (toxina botulínica tipo A (BTX-A), clonazepam y clonidina), 2 informaron sobre aparatos orales (OA) (férulas estabilizadoras y dispositivos de avance mandibular (MAD)) y 1 estudio abordó los efectos de la biorretroalimentación (BF). Los resultados de las terapias fueron diversos y confusos. La investigación disponible no es concluyente, y no muestra una evidencia clara o un consenso por parte de los investigadores sobre el tratamiento más efectivo para el manejo de la BS. Se necesita más investigación de mejor calidad metodológica en esta área