Summary: | Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud cita la obesidad como epidemia del siglo y un grave problema de salud pública, la cirugía bariátrica es una alternativa eficaz en pacientes en que alternativas clínicas, nutricionales fracasaron, el I.M.C. (índice de masa corporal), es > 35 asociado a comorbilidades o I.M.C. > 40 sin comorbilidades, esta corrige el peso, además, influye en el metabolismo, estilo de vida y alimentación del paciente.
Objetivo: analizar cambios metabólicos, nutricionales en pacientes post cirugía bariátrica de la Clínica Latinoamericana de la Ciudad de Cuenca, periodo 2015-2020.
Métodos: estudio de cohorte, que analizó cambios nutricionales, metabólicos en pacientes post cirugía bariátrica, extraídos de historias clínicas del sistema SOFTCASE (Software dedicado al área médica, gestión hospitalaria, administrativa y financiera). Los valores bioquímicos se obtuvieron del banco de información SoftCase, el I.M.C. mediante valoración de pacientes, el estado nutricional se realizó mediante encuesta de valoración de calidad de la dieta, validado por SEDCA (Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación).
Resultados: Universo 63 pacientes, 79.4% masculinos, edad promedio 36 años, 44.4% casados, hay diferencias importantes en valores antropométricos previos y los valorados 12 meses o más post cirugía. La glucosa, colesterol y triglicéridos, presentan intervalos de confianza bastante precisos. El 79.37% presentaron una calidad de alimentación regular.
Conclusiones: La cirugía bariátrica brinda buenos resultados a mediano y largo plazo, mayor pérdida de peso e IMC en el primer año postcirugía. Así como disminución de glicemia, colesterol y triglicéridos.
|