Summary: | La violencia en contra de las mujeres atenta contra su integridad física y psicológica, lo que
deriva en ciertas lesiones corporales o trastornos mentales, que condicionan su bienestar
general. Según los registros obtenidos de la Tenencia Política de la parroquia de Sinincay -
Cuenca, se pudo determinar que en la parroquia de Sinincay son pocas las mujeres que
decidieron denunciar a sus parejas. Bajo esta premisa, surgió la presente investigación, con el
propósito de identificar los factores de riesgo asociados a la violencia física en contra de las
mujeres de Sinincay, que hayan sido víctimas de violencia física intrafamiliar. La investigación
es de corte transversal, desarrollada bajo un enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio y
diseño fenomenológico. Se trabajó con 9 mujeres que fueron víctimas de violencia física
intrafamiliar y asentaron sus respectivas denuncias en la Tenencia Política. Como requisito
para ser parte de la investigación, las mujeres debían haber puesto su denuncia en los últimos
cinco meses y firmar un consentimiento informado. A las participantes se les aplicó una ficha
sociodemográfica y una entrevista semi estructurada de manera presencial. Dentro de los
principales hallazgos de la investigación, se encontró que los factores de riesgo presentes en
los casos abordados son la situación socioeconómica del entorno familiar, el consumo de
alcohol, las creencias culturales, el nivel educativo y el machismo. A raíz de los resultados
obtenidos, podemos recomendar que se debe gestionar con el presidente de la Junta Parroquial
de Sinincay y los concejales rurales, el desarrollo de talleres y programas que permitan
auscultar las dudas e inquietudes que presentan las mujeres en torno a las rutas de protección
que se debe seguir frente a hechos de violencia en contra de la población femenina.
|