Sumario: | Materiales y Métodos: se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de carácter clínico, con un universo de 180 pacientes. Se utilizó como instrumento un formulario. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.0.- Resultados:la MGL, fue un procedimiento que incremento anualmente, se realizó en 141 mujeres y 39 hombres, con una relación 3.6 a 1 y edades comprendidas entre 18 y 56 años (promedio 34,3 años).El 72,2% presentaba algún tipo de comorbilidad asociada; con IMC promedio de 36,71 kg/m2 (26,8 - 48), evidenciándose un porcentaje de disminución de IMC del 19,2% al primer semestre y un 22,9% al año. Se observó que en pacientes hipertensos en tratamiento, hubo remisión en el 24,1% al primer semestre y el 65,4% al año; en cuanto a los diabéticos con medicación hipoglicemiante, el 15,4% obtuvo remisión al primer semestre y el 53,3% al año. En los casos de hipertrigliceridemia hubo remisión en el 42,6% en el primer semestre y el 79,3% al año, mientras que aquellos con hipercolesterolemia, remitieron el 59,4% en el primer semestre y el 66,7% al año.- Conclusiones: la MGL es eficaz al primer semestre de seguimiento en la reducción del IMC, tensión arterial, triglicéridos y colesterol, mientras que, la eficacia al año de seguimientos se ve en los valores de IMC, glicemia, triglicéridos y colesterol (p<0.05).AU
|