Summary: | Objetivo: Determinar la prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012.
Materiales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra del mismo fue obtenida utilizando el programa Epi Info con un universo de 21270 estudiantes mujeres de los diferentes colegios urbanos de la Ciudad de Cuenca. Para el cálculo se utilizó el 18% de frecuencia esperada, un peor aceptable de 16.5% con un nivel de confianza del 95%, (2253 adolescentes). Se adicionó el 10% de posibles pérdidas (225 adolescentes), lo que significa que la muestra total fue de 2478 adolescentes. (n= 2478 adolescentes), pertenecientes a 64 colegios de la ciudad de Cuenca, obtenidos mediante la aplicación del sistema EPIDAT versión 3.1, según aleatorización simple. El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión Evaluación.
Resultados: En el estudio encontramos que la prevalencia de embarazo en las estudiantes de los colegios de la ciudad de Cuenca es de 1,6% para embarazo actual y 3,6% para embarazos anteriores en las adolescentes participantes.- Conclusiones: En las estudiantes embarazadas las situaciones sociales asociadas que tuvieron mayor influencia en el embarazo precoz fueron el inicio relaciones sexuales tempranas, el tener enamorado, considerando además como factor protector el uso de anticonceptivos y embarazos previos.AU
|