Prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012
Objetivo: Determinar la prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012. Materiales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra del mismo fue obtenida uti...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4084 |
_version_ | 1785802352838574080 |
---|---|
author | Avilés Parra, Juan Diego Benalcázar Rodríguez, Yolanda Beatriz Andrade López, Ana Cristina |
author2 | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo |
author_facet | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Avilés Parra, Juan Diego Benalcázar Rodríguez, Yolanda Beatriz Andrade López, Ana Cristina |
author_sort | Avilés Parra, Juan Diego |
collection | DSpace |
description | Objetivo: Determinar la prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012.
Materiales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra del mismo fue obtenida utilizando el programa Epi Info con un universo de 21270 estudiantes mujeres de los diferentes colegios urbanos de la Ciudad de Cuenca. Para el cálculo se utilizó el 18% de frecuencia esperada, un peor aceptable de 16.5% con un nivel de confianza del 95%, (2253 adolescentes). Se adicionó el 10% de posibles pérdidas (225 adolescentes), lo que significa que la muestra total fue de 2478 adolescentes. (n= 2478 adolescentes), pertenecientes a 64 colegios de la ciudad de Cuenca, obtenidos mediante la aplicación del sistema EPIDAT versión 3.1, según aleatorización simple. El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión Evaluación.
Resultados: En el estudio encontramos que la prevalencia de embarazo en las estudiantes de los colegios de la ciudad de Cuenca es de 1,6% para embarazo actual y 3,6% para embarazos anteriores en las adolescentes participantes.- Conclusiones: En las estudiantes embarazadas las situaciones sociales asociadas que tuvieron mayor influencia en el embarazo precoz fueron el inicio relaciones sexuales tempranas, el tener enamorado, considerando además como factor protector el uso de anticonceptivos y embarazos previos.AU |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4084 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40842020-08-04T20:51:49Z Prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012 Avilés Parra, Juan Diego Benalcázar Rodríguez, Yolanda Beatriz Andrade López, Ana Cristina Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Ñauta Baculima, Manuel Jaime Embarazo En Adolescencia Causalidad Recoleccion De Datos Anticonceptivos Conducta Sexual Adolescente Estudiantes Zonas Urbanas Cuenca Objetivo: Determinar la prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012. Materiales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra del mismo fue obtenida utilizando el programa Epi Info con un universo de 21270 estudiantes mujeres de los diferentes colegios urbanos de la Ciudad de Cuenca. Para el cálculo se utilizó el 18% de frecuencia esperada, un peor aceptable de 16.5% con un nivel de confianza del 95%, (2253 adolescentes). Se adicionó el 10% de posibles pérdidas (225 adolescentes), lo que significa que la muestra total fue de 2478 adolescentes. (n= 2478 adolescentes), pertenecientes a 64 colegios de la ciudad de Cuenca, obtenidos mediante la aplicación del sistema EPIDAT versión 3.1, según aleatorización simple. El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión Evaluación. Resultados: En el estudio encontramos que la prevalencia de embarazo en las estudiantes de los colegios de la ciudad de Cuenca es de 1,6% para embarazo actual y 3,6% para embarazos anteriores en las adolescentes participantes.- Conclusiones: En las estudiantes embarazadas las situaciones sociales asociadas que tuvieron mayor influencia en el embarazo precoz fueron el inicio relaciones sexuales tempranas, el tener enamorado, considerando además como factor protector el uso de anticonceptivos y embarazos previos.AU Objective: To determine the prevalence of early pregnancy and associated factors in teenagers from urban high schools of Cuenca city in the academic year 2011-2012.- Methods: A cross-sectional descriptive quantitative study, the sample was obtained using the Epi Info with a universe of 21,270 female students from different urban high schools of Cuenca city. For the calculation we used the 18% expected frequency, a worst acceptable 16.5% with a confidence level of 95% (2253 teenagers). It was added 10% of losses (225 teenagers), which means that the total sample of 2478 teenagers. (n = 2478 teenagers), belonging to 64 schools in the city of Cuenca, obtained by applying the system EPIDAT version 3.1 as simple randomization. The instrument used was a previously validated questionnaire. The results were processed in SPSS 15.00 evaluation version.- Results: The study found that the prevalence of pregnancy among school students in the city of Cuenca is 1.6% for current pregnancy and previous pregnancies 3.6% in the teenagers’ participants.- Conclusions: In pregnant students the associated factors that higher influenced on early pregnancy was: the early sexual initiation, to have a boy friend, the use of contraceptives and previous pregnancies.AU Médico Cuenca 2013-08-02T22:21:23Z 2013-08-02T22:21:23Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4084 spa MED-1753 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Embarazo En Adolescencia Causalidad Recoleccion De Datos Anticonceptivos Conducta Sexual Adolescente Estudiantes Zonas Urbanas Cuenca Avilés Parra, Juan Diego Benalcázar Rodríguez, Yolanda Beatriz Andrade López, Ana Cristina Prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012 |
title | Prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012 |
title_full | Prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012 |
title_fullStr | Prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012 |
title_short | Prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2011-2012 |
title_sort | prevalencia de embarazo precoz y factores asociados en las adolescentes de los colegios urbanos de la ciudad de cuenca, periodo lectivo 2011-2012 |
topic | Embarazo En Adolescencia Causalidad Recoleccion De Datos Anticonceptivos Conducta Sexual Adolescente Estudiantes Zonas Urbanas Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4084 |
work_keys_str_mv | AT avilesparrajuandiego prevalenciadeembarazoprecozyfactoresasociadosenlasadolescentesdeloscolegiosurbanosdelaciudaddecuencaperiodolectivo20112012 AT benalcazarrodriguezyolandabeatriz prevalenciadeembarazoprecozyfactoresasociadosenlasadolescentesdeloscolegiosurbanosdelaciudaddecuencaperiodolectivo20112012 AT andradelopezanacristina prevalenciadeembarazoprecozyfactoresasociadosenlasadolescentesdeloscolegiosurbanosdelaciudaddecuencaperiodolectivo20112012 |